Clima en Guadalajara: la predicción para este 20 de noviembre

14 días atrás
20 de Noviembre

Los análisis climáticos, que se fundamentan en la contemplación y cálculos algebraicos, contribuyen a anticiparnos sobre el estado de la capa gaseosa en un determinado momento y lugar, a partir de datos tales como la temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones o velocidad del viento.

Podría ser de tu interés: Asegúrate de prepararte adecuadamente antes de salir de tu hogar en Guadalajara, debido a las condiciones climáticas.

Desde hace siglos se llevan a cabo las predicciones meteorológicas, incluso antes del periodo cristiano, fundamentadas principalmente en la evaluación de la disposición de las nubes, la corriente de aire y la temporada del año, aunque en su origen presentaban poca exactitud.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, incluyendo las computadoras, se comenzaron a utilizar modelos matemáticos más precisos para lograr predicciones acertadas. Esto se ha convertido en un factor clave para diversos sectores, como el transporte terrestre, marítimo y aéreo, la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y las operaciones militares. Incluso se utiliza para tomar decisiones cotidianas como llevar o no un paraguas o qué vestimenta usar.

Posible reescritura: Podría resultar de tu interés conocer las condiciones climáticas en Guadalajara para este 15 de noviembre, incluyendo información sobre la temperatura y la posibilidad de precipitaciones.

A continuación se presenta el pronóstico meteorológico para las próximas horas en Guadalajara, correspondiente al día lunes 20 de noviembre:

Ya sea que se desee dar una caminata o se tenga que acudir a la oficina para trabajar, conocer las condiciones climáticas del día puede prevenir que se termine empapado bajo la lluvia o cargando elementos innecesarios como un paraguas y abrigo.

Podría interesarte: El pronóstico del clima para Guadalajara, México, para el martes 19 de noviembre.

El pronóstico para Guadalajara el próximo lunes indica que hay una baja probabilidad del 1% de precipitaciones, mientras que la temperatura más alta será de 29°C y la temperatura más baja de 12°C. Se espera una cubierta nubosa del 53%, y por la noche se presenta una ligera posibilidad del 7% de lluvia.

Guadalajara, una de las ciudades más destacadas de México, presenta un clima subtropical templado, el cual se divide en dos estaciones bien definidas: la temporada húmeda y la temporada seca.

En primavera, el clima se vuelve más cálido y seco, sin embargo, mayo y junio son los meses más calurosos en esa ciudad, presentando temperaturas máximas de alrededor de 35 grados Celsius y mínimas de 13 grados Celsius.

En los meses de verano, específicamente de junio a octubre, es común que ocurran lluvias de temporada que van acompañadas de tormentas eléctricas, vientos fuertes y ocasionalmente granizadas. Estas precipitaciones pueden hacer que la temperatura disminuya hasta los 26.5 grados. El mes que destaca por ser el más lluvioso y con mayor cantidad de días nublados es julio.

Durante el otoño, la cantidad de lluvias se reduce y a pesar de haber días con radiante sol, los vientos son gélidos. En el invierno, la temperatura promedio se mantiene en 5 grados y de vez en cuando se pueden esperar heladas.

En lo que respecta a los récords históricos, se ha registrado que la temperatura más elevada ocurrió el 6 de mayo de 1994 alcanzando los 38.7 grados Celsius. En contraste, la temperatura más baja se presentó el 14 de diciembre de 1997, llegando a los -7.0 grados Celsius y esto provocó la segunda nevada en la ciudad; la primera nevada ocurrió el 8 de febrero de 1881.

La posición geográfica de México lo convierte en un país afortunado, ya que cuenta con litorales en el mar Caribe y el océano Pacífico, además de que se encuentra dividido por el Trópico de Cáncer, lo que lo convierte en una región megadiversa. Dentro de él habita al menos el 12% de las especies existentes en el planeta, entre las cuales alrededor de 12 mil son endémicas.

En México, hay una división climática que va del Trópico de Cáncer. Aunque, esto se divide en dos zonas, una templada y otra tropical, y se debe tener en cuenta la altitud, distribución de la tierra y el agua. En este territorio nacional, hay siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.

En este marco, es común que las regiones montañosas de Chihuahua experimenten temperaturas de -30 grados Celsius, mientras que en la zona desértica de Mexicali, ubicada en el norte del país, la temperatura llega a los 50 grados centígrados.

El Servicio Meteorológico Nacional informa que la temperatura media anual del país es de 19 grados Celsius. No obstante, existen ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey, donde los valores térmicos pueden elevarse a límites extremos.

Un ejemplo de ello es San Luis Río Colorado, una ciudad situada en Sonora y ubicada en la frontera del Gran Desierto de Altar en Baja California y el estado de Arizona. Se destaca por haber registrado la temperatura más elevada de México, alcanzando los 58.5 °C el 6 de julio de 1966.

Por otra parte, el récord de temperatura mínima se alcanzó el 27 de diciembre de 1997 en Madero, un municipio en Chihuahua, donde el termómetro descendió hasta alcanzar -25 grados Celsius.

No obstante, la diversidad de climas ha sido impactada recientemente por el cambio climático y especialistas anticipan consecuencias desalentadoras para la nación, tales como una disminución significativa de las lluvias anuales y un incremento pronunciado en las temperaturas.

Los efectos negativos ya han hecho su aparición, perjudicando a los cultivadores y criadores de ganado a causa de las falta de lluvia o de las inundaciones excesivas. Además, durante los periodos más calurosos del año, se ha notado un aumento en la cantidad de situaciones ambientales críticas en las ciudades principales, como sucede en la Ciudad de México.

El clima en todo el planeta

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana