Desfile de la Revolución Mexicana hoy 20 de noviembre | EN VIVO

14 días atrás
20 de Noviembre

113 Años De La Revolución Mexicana Se Celebran El 20 De Noviembre

Comienza la celebración cívica para honrar la Revolución Mexicana.

Víctor Ignacio López, un cadete de la caballería, cabalga sobre el magnífico corcel Barón, quien muestra habilidades excepcionales como parte del equipo ecuestre de alta escuela del Heroico Colegio Militar.

Durante la exhibición de caballos que danzan, el teniente coronel José Ignacio López, quien se graduó en el Colegio Militar, se unió a la actividad. Montando al brioso caballo Vasco, compartió la experiencia con el guardia Juan de Dios Reducindo Cortés, quien manejaba la elegante yegua llamada Vulcanóloga.

Se ha emitido un decreto que estipula el servicio de trenes destinados a pasajeros.

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, explicó que seleccionó esta fecha como parte de su propósito revolucionario, para anunciar el decreto que permitirá nuevamente el tránsito de trenes con pasajeros en las vías ferroviarias y áreas que antes estaban asignadas exclusivamente para trenes de carga.

Adicionalmente, el presidente de la nación tiene en cuenta que esto podría resultar en una mejoría en la forma en que las personas se transportan, ya que los viajes serían más baratos y menos nocivos para el medio ambiente debido a la opción de electrificar las rutas ferroviarias.

Explicó que la razón de la emisión de este decreto fue para hacer que los viajes en tren sean más asequibles, cómodos y respetuosos con el medio ambiente.

El General Luis Cresencio Sandoval González comienza a hablar.

Luis Cresencio Sandoval, el encargado de la Secretaría de la Defensa Nacional, resumió de manera breve la relevancia de la Revolución Mexicana, el papel de las fuerzas armadas y las distintas figuras revolucionarias femeninas y masculinas.

Se acordó de que la "gran celebración" fue llevada a cabo con recursos administrativos limitados debido al desastre ocurrido en Guerrero cuando el huracán Otis azotó la costa, lo que obligó a los uniformados a dirigirse a dicha zona para implementar el plan DN-III-E en respuesta.

Realizó una enumeración de las diversas obras ejecutadas durante la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador, tales como la creación del Tren Maya, la restauración de áreas verdes como el novedoso parque "La Plancha", la creación de los Bancos del Bienestar, el Aeropuerto de Tulum, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hospitales, escuelas y viviendas para los miembros de las fuerzas armadas.

Ceremonia de premiación para miembros uniformados y deportistas de élite del ámbito militar.

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó la entrega de reconocimientos a diversos miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

se reunieron en el Salón Oval para discutir temas importantes y tomar decisiones cruciales para el país.

varios líderes políticos y personalidades importantes. Fueron citados tanto miembros del gobierno como de la oposición, así como representantes del mundo empresarial y social. Todos ellos se reunieron para presenciar el evento histórico y apoyar al líder del país en su papel como jefe de estado.

Se celebran los 200 años del valeroso Colegio Militar.

Antes de que el líder del gobierno mexicano, el Presidente López Obrador, comenzara su discurso, se leyeron recuentos de los eventos más notables en los que las Fuerzas Armadas del país tuvieron participación.

Entono el himno nacional mientras se realiza el acto de elevar la bandera nacional.

Mientras el mandatario mexicano, López Obrador, alza la bandera nacional, los asistentes y los soldados saludan, al mismo tiempo que la banda de guerra toca el himno en honor a la enseña.

Luego, el líder del país llevó a cabo la verificación de los miembros que formaron parte del evento patriótico en honor al 113 aniversario de la Revolución Mexicana. Todo esto sucedía mientras se trasladaba en un jeep perteneciente a las Fuerzas Armadas.

Comienza el evento conmemorativo de la Revolución Mexicana con un desfile.

Varios grupos de las Fuerzas Armadas se mantienen en fila, listos para dar inicio a la ceremonia que marca este acontecimiento público. Se puede apreciar que los colores verde, blanco y rojo, que conforman el tricolor, son los que predominan en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.

Comienzan ejecutando el Himno Nacional de México al mismo tiempo que el mandatario Andrés Manuel López Obrador se dirige hacia el mástil de la bandera para izar la enseña patria.

¿A quién se honrará durante la ceremonia?

En la celebración, se aguarda que los funcionarios honren a las mujeres que jugaron un papel fundamental en la rebelión, incluyendo Amelia Robles Ávila, quien peleó bajo disfraces y alcanzó el rango de Coronel, además de Adela Velarde Pérez y Valentina Ramírez Avitia. Esta conmemoración no solo evoca un tiempo crítico en la historia de México, sino que también muestra aprecio hacia la valiosa aportación de todas las personas que participaron en ella.

El itinerario y trayecto que el grupo seguirá.

Este 20 de noviembre se realizará un desfile conmemorativo, en un día festivo nacional oficial. Aunque aún no hay confirmación por parte de la autoridad capitalina o oficial, se espera que inicie a las 10:00 horas. Debido a la significancia de esta fecha, se anticipa una gran afluencia de personas en las calles de la Ciudad de México.

En referencia al itinerario del desfile, se prevé que tenga una trayectoria semejante a la de otras celebraciones. Se anticipa que iniciará en el centro histórico de la Ciudad de México y culminará en el Campo Marte, transitando por emblemáticas calles y avenidas como la Plaza de la Constitución, el Eje Central, Insurgentes, Avenida Juárez, 5 de Mayo y Paseo de la Reforma. Se calcula que la duración del evento podría variar entre una hora y media hasta dos horas.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana