Michoacán reinició la certificación de aguacate y mango para la exportación a EEUU

7 días atrás
Aguacate

El sábado 22 de junio, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se ha reanudado la certificación del aguacate y el mango para su exportación a los Estados Unidos. Esto ocurre luego de una semana de suspensión debido a un incidente en el que inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EEUU fueron agredidos.

El gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, compartió en un video en su cuenta de Facebook que después de una semana de trabajo intenso, finalmente se completó el protocolo y se reinició la certificación del aguacate y el mango. Una vez más, los envíos de aguacate y mango se están reenviando a Estados Unidos.

El martes 24 de junio tendrá una reunión con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para discutir asuntos relacionados con la venta de aguacates y mangos en el extranjero.

"Estamos trabajando en una certificación para evitar la conversión de suelos y que solamente el aguacate con certificación ambiental pueda ser enviado a los Estados Unidos", resaltó el líder del gobierno local.

También mencionó que se abordará el asunto del trabajo, ya que todos los empleados de la industria del aguacate, de la industria de los frutos rojos, de la industria de la exportación agrícola, deben pertenecer al Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, enfatizó que se discutirá el tema de la seguridad.

Alfredo Ramírez mencionó que se abordarán asuntos fundamentales para Michoacán, destacando que el estado es líder en la producción de agroexportación. Destacó que Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional, ya que aproximadamente un tercio de los dólares que ingresan al país por exportaciones agrícolas provienen de esa región.

Antes, el gobernador resaltó en una reunión con el gabinete ambiental la necesidad urgente de detener el cambio de uso de suelo forestal y la venta de aguacate proveniente de huertos ilegales.

En la reunión, el presidente destacó la importancia de establecer un mecanismo de acreditación para reconocer a los agricultores que no realizan la deforestación y sugerir compensaciones por cuidar del medio ambiente con el fin de elevar la reputación del aguacate de Michoacán a nivel mundial.

Durante la junta se informó que en la actualidad hay 49,118 huertas certificadas para la exportación. No obstante, al menos 819 de ellas estarían incumpliendo con las normas estatales de buenas prácticas, según la evaluación realizada por el Guardián Forestal.

El objetivo de la certificación es identificar a los productores comprometidos y promover la preservación de los bosques, además de respaldar la protección del medio ambiente. El plan también busca mejorar la competitividad del aguacate producido en Michoacán en los mercados internacionales, asegurando el uso de métodos sustentables.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana