Entra en vigor en México la reforma a la Ley de Amnistía que faculta al presidente a perdonar delitos en casos de interés para el Estado

9 días atrás
Amnistía

¿Cuál fue la razón detrás de la propulsión de López Obrador de cambios a la Ley de Amnistía? a las 4:06.

A partir de este sábado, se ha implementado la nueva modificación a la Ley de Amnistía en México, la cual otorga al presidente el poder de absolver crímenes como una medida para resolver casos de importancia para el Estado.

Aprobada por el Congreso en abril, se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de este viernes una medida que incorpora un nuevo artículo a la normativa. Según la nueva disposición, solo la persona que ostente el cargo de Poder Ejecutivo Federal tendrá el poder exclusivo de otorgar la "amnistía" de forma directa.

De acuerdo con la modificación, se permitirá esto si los beneficiarios presentan "pruebas verificables que sean útiles para esclarecer los hechos en casos que sean importantes para el Gobierno Mexicano" y, además, a aquellos que hayan sido objeto de "acción penal, estén bajo investigación o hayan sido condenados por cualquier delito".

De forma concreta, la enmienda a la ley detalla que la "remisión estipulada en este artículo dará fin a los procesos judiciales y las penas impuestas".

La iniciativa de modificar la Ley de Amnistía fue promovida por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, quien considera que esta acción podría ser de ayuda para aclarar situaciones como el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el mes de septiembre del año 2014. Este hecho fue uno de los temas más discutidos durante su campaña para ser presidente, y posteriormente, una vez que asumió el mando en diciembre del año 2018, reiteró su compromiso en encontrar una solución al respecto.

Hasta el momento, el mandato gubernamental ha mantenido encuentros con los progenitores de los estudiantes de la escuela normal y en 2022, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia objetó lo que previamente se había conocido como "verdad histórica", presentada por el gobierno anterior, concluyendo que había sido un delito perpetrado por el Estado.

Básicamente, la nueva ley propuesta por el presidente mexicano se enfoca en encontrar individuos que puedan colaborar en esclarecer asuntos relacionados con la violación de derechos humanos. En caso de que se haya comprobado la existencia de una violación, esta ley permitiría la liberación de una persona si hay una justificación legítima para hacerlo, tal como lo indicó el mandatario en una de sus conferencias matutinas.

Mi reescritura: Representantes políticos de la oposición y entidades de la sociedad civil han señalado que la modificación en cuestión podría fomentar el escape de responsabilidades legales.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana