Cómo vive la diversidad sexual en la Argentina: qué revela el primer censo de condiciones de vida LGBTQNB+

7 días atrás
Argentina

11 de septiembre de 2024

Documentación de la Agencia Presente: Ariel Gutraich y Ana Mombello.

Revisión: María Eugenia Ludueña

Argentina - Figure 1
Foto Agencia Presentes

Buenos Aires (Argentina). ¿Es factible cuantificar en qué medida (y de qué manera) la diversidad sexo-genérica influye en nuestras condiciones de vida? La situación de la población LGBTIQ+ siempre ha sido un enigma desde una perspectiva estadística. En los años recientes, no se habían realizado investigaciones que integraran una gran cantidad de información a nivel nacional con un enfoque académico riguroso. Sin embargo, hace unos días se hicieron públicos los resultados obtenidos en 2023 del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en Argentina, el cual logró reunir de manera muy detallada la información sobre las condiciones de vida de más de 15 mil personas de la diversidad, ofreciendo datos precisos y comparables en diversas facetas de sus vidas.

El primer censo inclusivo se convierte en la más extensa base de datos sobre las condiciones de vida de la comunidad LGBT+ en Argentina. Reúne información de todo el territorio nacional, estructurada en seis secciones. Este esfuerzo fue dirigido por un grupo de 50 especialistas de instituciones y universidades del país. Entre mayo y agosto de 2023, 15.211 personas completaron la encuesta de forma autoadministrada. La base de datos será accesible para todos en el primer trimestre de 2025.

Hoy en día, este censo proporciona una visión clara sobre la realidad de la diversidad sexual y de género en Argentina, lo cual resulta esencial para planificar el futuro. Entre las cifras más significativas sobre los distintos grupos identitarios que abarca la sigla, destaca un notable número de personas bisexuales (22,5%) y no binarias (13,2%). Asimismo, el porcentaje de masculinidades trans, que asciende al 5,3%, supera al de las feminidades, que es del 4,1% y comprende a travestis, mujeres trans y transfeminidades.

Argentina - Figure 2
Foto Agencia Presentes

Un conjunto de universidades de diversas regiones de Argentina, respaldadas por el hoy desaparecido ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades, logró realizar un análisis de más de 15 mil casos de personas de la diversidad sexual y reunir información sobre varios aspectos de sus vidas. Las instituciones involucradas en esta iniciativa son: el Centro de Estudios de Población (CENEP), la Universidad Nacional de Comahue (UNComa), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El proyecto tuvo el apoyo financiero de la Agencia I+D+i, en colaboración con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El equipo de trabajo se compone de seis nodos, cada uno representando una región: CABA, Centro, Patagonia, RMBA, Noreste/Litoral y NOA.

Las estadísticas del censo evidencian que la comunidad trans es la más afectada por la discriminación, tanto en el sector educativo como en el laboral. Esto limita su oportunidad de acceder a estudios de mayor nivel y da lugar a condiciones de trabajo desfavorables.

Maximiliano Marentes, un sociólogo graduado de la Universidad Nacional de San Martín, forma parte del amplio equipo que realizó el censo. Como coordinador del nodo de la Región Metropolitana de Buenos Aires, comparte su análisis sobre los datos recopilados, que van desde el compromiso visible de una gran parte de la comunidad bisexual, hasta las tácticas desarrolladas para optimizar las condiciones de vida de las personas trans.

Argentina - Figure 3
Foto Agencia Presentes

“Las mujeres trans, los hombres trans y, en menor grado, las personas no binarias presentan indicadores menos favorables en comparación con la población general, en aspectos relacionados con la finalización de estudios, los niveles de ingresos y el acceso y estabilidad en el empleo. En cambio, los hombres gays y las mujeres lesbianas se sitúan cerca de la media de la población general”, señala.

Importancia De Un Censo Sobre Condiciones De Vida

Marentes, quien también tiene un doctorado en Ciencias Sociales y se especializa en género y diversidad, opina que todavía es importante ahondar en el tema, realizar estudios de seguimiento e investigar ciertas variables para comprender cómo ser una persona LGBTIQ+ impacta en las condiciones de vida.

— ¿Qué motivo hay para que este Censo trate sobre “condiciones de vida”?

— Porque había un vacío en este campo. Aquellos de nosotros que abordamos el tema de la diversidad desde diversas perspectivas y enfoques, notábamos que existía cierta ausencia respecto a la pregunta de Oriana (Junco): “¿De qué viven?” Se ha avanzado considerablemente en la recopilación de información y comprensión sobre hombres gays y transfeminismo, especialmente en lo relacionado con la discriminación, agresiones y violencia. Sin embargo, aún hacían falta datos sobre las condiciones materiales de vida. Además, no se ha explorado cómo esto afecta a esas identidades en su integración al mercado laboral, su desarrollo profesional, entre otros aspectos. Existen algunas investigaciones previas, no estamos aquí para descubrir lo que ya se conoce: nuestro objetivo es generar datos que se puedan comparar con la población general, es decir, estadísticas.

Argentina - Figure 4
Foto Agencia Presentes

En su tesis doctoral titulada “Amor entre hombres homosexuales: un estudio de la producción cultural en torno al matrimonio igualitario (2010) en Argentina”, se examinaba la vida de dos hermanos con el objetivo de evaluar cómo la orientación sexual había influido en sus experiencias.

Un censo, al igual que cualquier tipo de estudio, puede ser considerado como una herramienta estática o como un organismo dinámico, señala Marentes. Además, muestra con satisfacción un ecosistema de datos que puede ser analizado y contrastado con otras variables, formando así un todo con un poder político significativo.

Configuración De La Sigla LGBTINB+ En Argentina

Entre los participantes de la encuesta, resultó sorprendente el porcentaje de individuos que se identifican como bisexuales: un 18,2% en el caso de las mujeres bisexuales, y un 4,3% de hombres bisexuales o pansexuales, lo que lleva el total a un 22,5% de personas bisexuales. Por otro lado, un 35% se definió como gay, puto, marika u homosexual, y un 15% como lesbiana/o. Además, un 13,2% de los encuestados se identificaron como personas no binarias.

— Como investigadores, ¿les sorprendió el número de personas no binarias y bisexuales, o el hecho de que la cantidad de masculinidades trans sea mayor que la de feminidades?

— Si esto resulta llamativo es porque veníamos pensando que habría una mayor representación de feminidades trans. Además, se alinea con los resultados del Censo general del Indec (36,8% masculinidades, frente a 30,8% mujeres trans y travestis). También nos sorprendió una cuestión que se observa a nivel mundial: el aumento de mujeres bisexuales. Cada vez más personas se autodefinen de esta manera. Por esta razón, es interesante considerar la encuesta como una estrategia política, o como una forma de politizar las identidades; existe un compromiso creciente para asumirlas. A menudo, se percibe la encuesta como un asunto trivial, pero de repente se transforma en una lucha política. Antes, existía una invisibilización; nadie se atrevía a decir que era bisexual. O había complicaciones en las organizaciones para ser reconocidas por otras dentro del movimiento, y que no se considerara como una identidad temporal. Ahora observamos esta mayor visibilidad y una tendencia creciente a identificarse.

Argentina - Figure 5
Foto Agencia Presentes

— ¿Hay algo más que valga la pena resaltar?

— Una de las cosas que observamos es que al preguntar sobre la identidad de género, algunas personas respondían con términos como “gay” o “marika”, lo cual consideramos que corresponde más a la orientación sexual. Esto lo notamos cuando estábamos organizando las identidades, y comentábamos algo similar con unos colegas de Chile que están realizando un estudio parecido. Se evidencia una mayor flexibilidad en la forma de definir tanto la orientación sexual como la identidad de género.

Familias Y Su Organización En El Territorio

Los hallazgos del Censo Diverso se dieron a conocer en la Universidad de San Martín el 30 de agosto, en el marco de un “gira federal” de exposiciones que se pueden revisar en el sitio web oficial. El 5 de septiembre, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Comahue, ubicada en la provincia de Neuquén. El martes 10 de septiembre, se llevará a cabo en el Museo Evita de la Provincia de Córdoba. En octubre, la presentación se realizará en Salta, y en noviembre, en Chaco, en la Universidad Nacional del Nordeste.

En San Martín, el doctor Ernesto Meccia formó parte del panel que analizó los resultados. El director de la carrera de Sociología en la Universidad Nacional del Litoral destacó la contribución que ofrece el estudio para "reflexionar sobre las realidades de las identidades vinculadas al territorio donde se construyen, las cuales se asumen con orgullo o sin él". Subrayó la importancia de los datos obtenidos sobre la relación de estas identidades con las organizaciones presentes en el territorio, ya sean sociales o políticas, muchas de las cuales no están conectadas al feminismo ni al ámbito de la diversidad (45,9%). Además, valoró positivamente que el capítulo sobre salud se centre en el acceso a los servicios de salud y a la salud mental desde un enfoque integral. En ambas secciones se puede observar cómo se están formando alianzas con sindicatos, organizaciones sociales, entre otros.

Argentina - Figure 6
Foto Agencia Presentes

A continuación, María Luisa Peralta, bióloga y activista lesbiana, compartió su perspectiva acerca de la información generada en relación con la familia y el cuidado. Se centró en el 50% de la comunidad LGBTIQNB+ que no tiene pareja, enfatizando la importancia de reconocer y validar socialmente, así como a través de leyes laborales, las relaciones de apoyo que se establecen entre amistades.

"Es fascinante considerar qué clase de estrategias se pueden desarrollar y qué colaboraciones se pueden establecer, ya que no estamos en Suecia, donde el trabajo es sumamente formal", comenta Maxi Marentes. La noción de familia en nuestras regiones, aclara, sigue siendo un ámbito en el que se puede contar para ciertas cuestiones.

Precisamente, hubo una interrogante que no se incluyó en el cuadernillo: ¿Con quién cuentas? a) cuando requieres dinero, b) cuando necesitas que te ayuden debido a problemas de salud, o c) cuando buscas apoyo porque te sientes triste.

Al dialogar con Marentes, revela que, de acuerdo a los resultados de la encuesta, en nuestro contexto argentino, las categorías más destacadas eran la familia, la pareja y los amigos, en ese orden. Nuestras familias argentinas, que combinan elementos de la migración italiana con las tradiciones de los pueblos originarios y su convivencia en comunidad, muestran que la familia en Argentina no tiene la misma tendencia a aislarse como la familia anglosajona.

Argentina - Figure 7
Foto Agencia Presentes

Considerando las particularidades, Marentes opina que en numerosas ocasiones algunas personas recurren a enmascarar las relaciones. Por ejemplo, si tengo que cuidar a una pareja que es un poco mayor que yo, hay quienes afirman que es un tío o una tía. Esto también puede sucederle a una mujer cis que necesita cuidar a una amiga o ser cuidada por ella, enfrentando el mismo sistema de (i)legitimidades.

A partir de este conjunto de datos surgen las conexiones y relaciones que se establecen con diversas organizaciones, como cámaras de comercio, empresas y sindicatos, entre otros actores con los cuales la diversidad ya está estableciendo interacciones y entrelazando sus vidas cotidianas.

Mediante esta información, los investigadores notan que "la oportunidad de establecer posibles colaboraciones con varios actores puede ser una táctica para enfrentar esta situación y para crear condiciones más favorables", expresa entusiasmada Marentes.

Discriminación Y Condiciones Laborales

Esta encuesta se llevó a cabo en 2023, antes de que Javier Milei asumiera la presidencia y sus colaboradores, incluido el ministro de Justicia Cúneo Libarona, comenzaran a atacar la diversidad sexo-genérica. Por esta razón, se presume que las cifras que reflejan la discriminación podrían haber aumentado.

Durante los doce meses previos a diciembre de 2023, aproximadamente el 60% de las personas trans encuestadas reportaron haber sufrido discriminación debido a su identidad de género, mientras que el 40% de las personas no binarias también experimentaron situaciones similares.

Argentina - Figure 8
Foto Agencia Presentes

El 30,4% de las personas encuestadas manifestó haber experimentado discriminación por razones distintas a su identidad de género o a su orientación sexual, siendo la identidad política la más destacada. “No es sorprendente en una sociedad tan polarizada como la nuestra”, afirmó María Luisa Peralta en la Universidad de San Martín.

En cuanto a las relaciones laborales, una gran parte de la muestra está activa: el 77,4% se sostiene a través de su empleo.

El desempleo y la falta de actividad impactan especialmente a las masculinidades trans (14,3%), a las mujeres trans/travestis (12,3%) y a las personas no binarias (10,3%).

Este grupo también reportó haber enfrentado mayor discriminación en el ámbito educativo, tanto por parte de autoridades como por otros estudiantes (aproximadamente el 30% de los integrantes afirmaron haber sido discriminados, en comparación con un 20% del total de la población LGBT). Además, son quienes tienen menos progresos en la obtención de títulos académicos.

La Identidad Y Su Impacto Positivo

Al examinar las ocupaciones, se observa que el 43,6% se desempeña en roles de profesionales, científicos e intelectuales.

— ¿Podría esta información relacionada con el trabajo profesional, científico o intelectual representar un sesgo en la muestra, dado que fue obtenida a través de universidades?

— Es una pregunta interesante y puede haber varias posibilidades al respecto. Podría existir un sesgo debido a que proviene de las universidades o a que se trata de una encuesta compleja, diseñada para ser comparable con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual no es autoadministrada. Sin embargo, al mismo tiempo, todos los estudios en esta área, basados en fuentes primarias y secundarias, indican que se trata de una población con niveles educativos más altos. Una de las teorías que utilizamos es la de la sobre-adaptación. A medida que alguien se siente menos identificado, ya sea porque no encaja en la masculinidad dominante, o porque no se identifica como femenina al igual que los demás, o por cuestiones relacionadas con las identidades y orientaciones que nos alejan de lo convencional, algunas personas encontramos refugio en el estudio. Buscamos, entre comillas y de manera intensa, "contrarrestar eso" y dedicarnos más a la educación y otras actividades relacionadas.

Argentina - Figure 9
Foto Agencia Presentes

Marentes relata que en su investigación doctoral se centró en la vida de dos hermanos que crecieron en la misma comunidad. Uno de ellos era heterosexual y trabajaba como repositor en un supermercado, mientras que el otro era homosexual y, a través de su participación en la sociabilidad política y el activismo, logró desempeñarse como secretario en Inadi y estaba cursando estudios para convertirse en profesor de Bellas Artes. "Hay un aspecto de su origen social que el capitalismo podría interpretar como una condena a la pobreza perpetua, pero la identidad de género y sexual tuvo un impacto positivo en su trayectoria".

Datos Sobre La Diversidad Sexual

En el más reciente censo oficial de Argentina, cuyos resultados fueron revelados en diciembre de 2023, se incluyó, por primera vez, una pregunta sobre si las personas se identificaban con el sexo que se les asignó al nacer. Un total de 196.952 personas respondieron que no. Esto representa un 0,04% de la población, aunque aún se pasan por alto aspectos como la orientación sexual y la identidad intersex.

El primer estudio nacional se inscribe en una trayectoria de investigación que no es reciente y que tiene antecedentes significativos. El primer documento que abrió este camino fue el “Informe preliminar sobre la situación de las travestis en la Ciudad de Buenos Aires” (1999), el cual se basó en una muestra de 147 identidades femeninas.

Argentina - Figure 10
Foto Agencia Presentes

En 2005, Lohana Berkins y Josefina Fernández llevaron a cabo un estudio en la Ciudad de Buenos Aires, La Matanza y Mar del Plata, que resultó en la publicación del libro “La gesta del nombre propio” (Editorial Madres de Plaza de Mayo).

Imagen tomada de: https://censodiversidad.ar/#que

Argentina - Figure 11
Foto Agencia Presentes
Leer más
Noticias similares