¿Quién es el responsable de la estrategia que arruinó la Qualy a Checo Pérez en el GP de Las Vegas?

23 día atrás
Checo perez

José Antonio Cortés de ESPN Digital escribió un texto que necesitas que se reescriba en español fluido usando palabras distintas. ¿Es así?

El 18 de noviembre del 2023 a las 16:38 hora del Este.

Mala Estrategia Limita A Checo En La Clasificación. Podía Estar Top 5

En Las Vegas, durante la mañana del sábado, el grupo afiliado a Red Bull encargado del garaje de Sergio Pérez cometió un error en la planificación de la calificación para el Gran Premio. En lugar de diseñar un plan estratégico efectivo, tomaron la decisión de arriesgar todo en la apuesta del triple cero en la ruleta, aunque sabían que ese número no existe en este juego de azar. Esta acción absurda e inexplicable requiere que aquellos responsables se hagan responsables por primera vez y admitan su error.

La estrategia del ingeniero Hugh Bird de pedirle a Checo Pérez que busque tiempos de calificación al principio de la Q1 y Q2, lo dejó expuesto a la parrilla en una pista que cambiaba constantemente. Como resultado, Pérez no logró avanzar a la Q3, a pesar de tener el auto y la habilidad necesarios para estar entre los cinco primeros.

La razón detrás del dramático aumento de velocidad en cada vuelta se debe a que el circuito es una vía urbana recién construida con asfalto fresco. Esto se subraya en la jerga de las carreras de automóviles como una "superficie verde", lo que significa que no hay goma en el pavimento, lo que lo hace bastante resbaladizo.

La pista pierde gradualmente su textura "verde" a medida que los autos dejan rastros de goma en sus neumáticos, lo que brinda a los monoplazas más tracción mecánica. Cuanto mayor sea la tracción o el "grip", mayor será la velocidad.

Adicionalmente, una calle habitualmente utilizada como vía urbana se encuentra contaminada, polvorienta y esto también causa que el asfalto sea resbaladizo. La solución para este problema es permitir que los bólidos pasen y quiten la suciedad, al menos de la trayectoria de conducción ideal, que son las curvas y los tramos circulares más adecuados para lograr tiempos óptimos.

Por lo tanto, en Las Vegas, tratar de conseguir tiempos rápidos o 'vueltas voladoras' al final de la clasificación, podría situarte en una posición más favorable para avanzar, ya que a medida que los coches circulan, la pista adquiere más olor a goma quemada, se reduce el polvo, aumenta el agarre y la velocidad.

El ingeniero de Checo Pérez, Hugh Bird, no comprendió eso. Además, no seleccionó correctamente los momentos de tráfico para permitir al mexicano conducir en la pista con el espacio necesario para hacer una vuelta sin interferencias.

En la actualidad, Hugh Bird cuenta con un jefe de carrera superior llamado Gianpiero Lambiase, quien trabaja de manera directa con Max Verstappen. Este ingeniero tiene la capacidad de ejercer su influencia en las labores y elecciones llevadas a cabo por Bird.

Después, se elabora la táctica en una sección dirigida por Hanna Schmitz, en la cual se estudian todas las situaciones y se transmiten a Bird para que él formule la ideal.

Una posible razón por la que Bird decidió intentar tan pronto podría ser la bajada de la temperatura, ya que afecta el agarre en la pista. Sin embargo, fue necesario hacer una evaluación inmediata y comparar con las acciones de otros equipos y vehículos.

En la primera ronda de clasificación (Q1), de un total de 20 coches, 15 pasan a la siguiente fase (Q2). En este contexto, Checo logró un tiempo que lo situó en la segunda posición de la clasificación, aunque solo temporalmente, ya que todavía quedaban 7 minutos y 38 segundos para finalizar la sesión, lo que se sintió como una espera interminable.

Entonces, Bird le indicó al piloto que regresara a la pista con solo 2 minutos y 47 segundos restantes. Este tiempo era suficiente para que completara una vuelta de calentamiento y preparación, y luego realizara una última vuelta cronometrada. Si iniciaba la vuelta justo antes del final del tiempo, aún sería válida.

La dificultad radicó en que Bird colocó a Checo Pérez muy cerca de Lewis Hamilton y Fernando Alonso en la pista; luego, buscando espacio, casi se detuvo en la curva 14. Aunque se alejó del inglés y del español, ahora está cerca de George Russell. Esto arruinó su vuelta y lo dejó en un grave peligro de ser eliminado. De ser segundo, terminó en décimo tercero.

A lo mejor, Hugh Bird consideró que era más conveniente para el equipo Q2 esperar hasta el final para que Checo marcara su mejor tiempo. No obstante, esa estrategia parecía ser un error desde el inicio debido a la forma en que la pista iba mejorando, a pesar de que la temperatura estaba bajando.

Durante los 15 minutos del Q2, Bird optó por que Pérez ingresara a la pista faltando solamente 14 minutos. En ese momento, el tiempo que Pérez marcó lo ubicó en la primera posición por una mínima diferencia de milisegundos sobre Charles Leclerc, quien finalmente obtuvo la pole position. Aún quedaban 10 minutos en la sesión.

Bird le dio la instrucción de permanecer en la pista, mientras que Checo Pérez puso en duda la condición de los neumáticos y le respondieron por radio "no están en tan mal estado". Por lo tanto, a falta de 6 minutos y 50 segundos en el cronómetro, lo envió a completar otra vuelta de calificación con el mismo set de llantas.

La condición de los neumáticos es crucial para lograr una vuelta rápida. En Las Vegas, la degradación es menor debido a la temperatura y a las tres largas rectas que permiten que los neumáticos se enfríen. Sin embargo, en las curvas es donde ocurre el desgaste y en esta pista son pocas. Bajo esta lógica, Bird optó por una decisión poco común al no llamar a Checo Pérez a pits para un segundo intento con neumáticos nuevos. Además, es importante administrar este recurso limitado para el resto de la calificación y la carrera.

El segundo intento con el juego no tuvo muchos resultados, solo mejoró en una décima y lo ubicó provisionalmente en el sexto lugar a más de un segundo del líder, Leclerc.

Los dados habían sido lanzados y el destino estaba sellado. La conversación entre Bird y Checo Pérez mostraba signos de inquietud, ya que sólo faltaban 4 minutos para algo inminente. Entonces, llegó un mensaje del piloto que parecía presagiar su destino, al decir: "Estamos un poco temprano, ¿no crees?".

Bird respondió afirmativamente que ese tema había sido debatido con las personas.

En realidad, en ese momento se dirigió a los boxes y se detuvo allí con apenas tres minutos por delante, mientras que los otros catorce automóviles seguían en la pista intentando conseguir mejores tiempos.

Todos anticipaban que se los cambiarían los neumáticos, pero en lugar de eso los guardaron en su compartimento, comportándose como aquellos que abandonan el espectáculo mientras la banda de rock sigue tocando.

Tal como se había pronosticado por todos excepto Bird, seis vehículos fueron superando el tiempo de Pérez poco a poco, dejándolo en el puesto 12 sin problemas, gracias a la mejora de la pista. Incluso los coches Williams, que no habían sido muy competitivos en las prácticas libres y estaban por detrás de Checo, tomaron un impulso hacia arriba.

Ahora surge la duda, ¿por qué Helmut Marko señala de inmediato a Checo Pérez cuando comete un error? ¿No deberíamos decir abiertamente que el equipo de Checo Pérez comete errores graves también, ya que este no es el primero?

En la Fórmula 1, el éxito o fracaso depende del trabajo en equipo, sin embargo, al atribuir responsabilidades por los resultados, los ingenieros rara vez son mencionados, mientras que los pilotos, especialmente Pérez, son los que reciben las críticas.

Hoy en día, Bird, Lambiase y los demás miembros del equipo deben pedir disculpas a Checo Pérez. Además, Christian Horner debería haber sancionado al ingeniero de carrera por cometer un error tan obvio que fue fácil de prever incluso para cualquier persona. Al parecer, el error fue tan grande como la cara de un emoji en La Esfera de Las Vegas.

Leer más
Noticias similares