Recorte al Cutzamala: esta es la fecha exacta en que se suspenderá el servicio en CDMX y Toluca

6 días atrás
Cutzamala

A causa de la disminución de agua en el Sistema Cutzamala debido a la larga sequía en el país, las autoridades informaron hoy que se llevará a cabo una reducción en la cantidad de agua que se entrega, lo que impactará a la Zona Metropolitana del Valle de México.

El CTOOH, en colaboración con CONAGUA, SACMEX y SAGUACAEM, decidió reducir el caudal de agua entregado del Sistema Cutzamala de 7.9 m³/s a 6.1 m³/s a partir de la medianoche del sábado 22 de junio.

La disminución mencionada se debe, según el Centro de Transferencia de Tecnología de Obras Hidráulicas, a la disminución en la capacidad de almacenamiento de las presas en el Sistema Cutzamala debido a la sequía. Esta disminución se distribuirá de manera equitativa entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión del Agua del Estado de México, en un 60% y 40% respectivamente.

Se tomó esta determinación con el fin de garantizar que siga llegando agua del Sistema Cutzamala, el cual suministra el 20% del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta reducción en el suministro de agua podría impactar en 12 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, junto con 11 municipios del Estado de México que están conectados a este sistema de abastecimiento de agua.

El sistema de abastecimiento de agua Cutzamala provee a áreas como: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

En el Estado de México, varios municipios se verían afectados, como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

SACMEX ha informado sobre las medidas tomadas para reponer, rehabilitar y contribuir con volúmenes de pozos industriales, así como para dar mantenimiento a las plantas potabilizadoras. Gracias a esto, desde noviembre de 2023 hasta ahora, se han añadido mil 865 litros por segundo a la red de distribución. También se ha destacado el trabajo continuo para reparar fugas y mejorar la operación utilizando plataformas de información diseñadas específicamente para este fin.

Asimismo, se señaló que para contrarrestar este descenso, CONAGUA, SACMEX y CAEM colaboran en conjunto para suministrar agua de otras fuentes, como la construcción de pozos y el aprovechamiento de la presa Madín.

Citlalli Peraza, quien es la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), mencionó que en esta situación se han detenido las extracciones de agua de la presa de El Bosque debido a la disminución que ha experimentado en las últimas semanas, ya que actualmente se encuentra al 28 por ciento de su capacidad total. Por otro lado, la presa de Villa Victoria está al 22.6 por ciento de su capacidad y Valle de Bravo se encuentra al 26.5 por ciento.

El Sistema Cutzamala, situado en México, es uno de los mayores y más complejos sistemas de suministro de agua a nivel mundial. Su principal función es proveer de agua potable a la Ciudad de México y a los municipios cercanos del Estado de México. Está formado por diversas presas y sistemas, pero uno de sus principales retos es garantizar un suministro sostenible de este recurso vital debido a la elevada demanda de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La permanencia del sistema se revisa constantemente por aspectos como el aumento de habitantes y el fenómeno climático. El Sistema Cutzamala es fundamental en la distribución de agua en una de las zonas urbanas más grandes a nivel global. Es imprescindible mantenerlo en funcionamiento y en buen estado para garantizar la salud y la calidad de vida de millones de individuos, por lo que la gestión responsable de este recurso es prioritaria en todo momento.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana