Sequía en el Cutzamala: ¿El agua que llega a mi casa es de ahí? Estos son los lugares que suministra

Cutzamala

La Ciudad de México y los municipios del Estado de México que integran la Zona Metropolitana están próximos al agotamiento del agua, conocido como el 'día cero'. La razón se debe a que las presas que engloban el Sistema Cutzamala se encuentran en niveles históricamente bajos, y aún faltan varios meses antes de que inicie la temporada de lluvia.

Durante el último año se han llevado a cabo distintas medidas para enfrentar la crisis que afecta al Valle de México y que suministra agua al menos al 25% de la zona por medio del Sistema Cutzamala. Esos esfuerzos incluyen disminuir el caudal de agua y bombardear las nubes.

Durante este año se han manifestado otros severos indicios de la crisis hídrica en México, debido a la constatación de escasas precipitaciones en zonas que normalmente reciben lluvias en esta época del año, así como a la insuficiente capacidad de almacenamiento de agua en las 210 presas a nivel nacional, las cuales solamente se encuentran al 50% de su capacidad.

Fue informado en Ciudad de México que, en una situación catastrófica, es probable que las áreas que dependen del Sistema Cutzamala para su suministro de agua experimenten escasez en junio de este año. La situación sólo podrá ser resuelta con la llegada de la temporada de lluvias y otras medidas que las autoridades deben tomar para mejorar la distribución del agua, que es esencial para el uso en el hogar y la alimentación diaria.

La crisis ha afectado duramente al Sistema Cutzamala, una iniciativa gubernamental que fue creada con el fin de garantizar el acceso al agua potable para los habitantes de la Ciudad de México. No obstante, la situación medioambiental y el excesivo consumo han generado una situación insostenible que ha resultado en una disminución en el suministro de agua para la población.

¿Cómo Se Reparte El Agua En Ciudad De México?

Según explica la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), más de la mitad del suministro de agua (un 56%) proviene de pozos que extraen el agua del subsuelo del Valle de México. Por otro lado, el 25% restante proviene del Sistema Cutzamala y el resto proviene de otros servicios y presas.

Hace cien años era habitual que se abasteciera de agua a la Ciudad de México y el Estado de México mediante la extracción de pozos subterráneos. Con el tiempo, se tomó conciencia de que esta práctica representaba una amenaza para la Zona Metropolitana debido al hundimiento de tierras.

El proceso de hundimiento de la ciudad no ha finalizado, debido a que varios elementos, como la construcción de inmuebles de gran peso, influyen en el gradual hundimiento de la capital del país. No obstante, esta actividad ha disminuido en comparación con décadas pasadas, en las que se extraía mayor cantidad de agua de los niveles subterráneos.

En 1950 se inició la creación del Sistema Lerma, cuyo fin era conseguir más agua de distintas fuentes. Este se encargaba de extraer agua del Valle de Toluca. Sin embargo, debido a que la zona se estaba explotando demasiado, se decidió que era necesario suspender este sistema. En 1972 se propuso que la obtención de agua se realizara por medio de las cuencas del Río Cutzamala. Este río se ubica en la zona que limita entre Michoacán y Guerrero.

Después de un arduo proceso de investigación y edificación, en mayo del año 1982 abrió sus puertas el Sistema Cutzamala. Esta impactante obra está formada por un total de siete presas, tres de ellas principales y las otras cuatro secundarias, que cumplen la función de distribuir el agua en múltiples lugares del Valle de México.

Después de 41 años, la situación del agua está en un peligro inminente, por lo que las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México deben tomar medidas excepcionales para asegurar el suministro del vital líquido.

Verifica Si Tu Colonia Será Afectada Por La Crisis Del Sistema Cutzamala

El Sacmex brinda una opción para que los habitantes de la Ciudad de México averigüen de dónde proviene su suministro de agua, ya sea del Sistema Cutzamala o de pozos de extracción.

Puedes verificarlo a través de este enlace. Ten en cuenta que solo necesitarás proporcionar información básica, como tu demarcación y barrio de residencia.

Una vez que hayas proporcionado los datos necesarios, la plataforma te indicará si tu área de residencia recibe su suministro de agua del sistema Cutzamala o de pozos.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana