Elecciones Argentina 2023: Arranca 2da vuelta; equipo de Massa pide aceptar resultados electorales

Hoy domingo 19 de noviembre a las 08:00 horas, se han habilitado los centros de votación de Argentina para la segunda vuelta del proceso electoral, donde se elegirá al presidente y vicepresidente. La contienda se desarrollará entre dos propuestas: Unión por la Patria (peronista), que es la opción oficialista, y La Libertad Avanza (ultraderecha), que representa la alternativa opositora.
En la contienda presidencial para el periodo 2023-2027, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, es el candidato oficialista, mientras que los diputados ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel son sus contrincantes. Asimismo, Agustín Rossi, actual jefe de Gabinete, acompaña a Massa en su candidatura.
Alrededor de 35.8 millones de personas de nacionalidad argentina tienen la obligación de ejercer su derecho al voto. La votación es obligatoria para los ciudadanos entre 18 y 70 años y opcional para aquellos que superan esa edad y para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los residentes que viven fuera del país.
Los dos contendientes que aspiran al puesto de presidente llegaron a la segunda vuelta electoral, tras Massa conseguir el 36.78% de los votos en la primera ronda y Milei conseguir el 29.99%.
Los demás ciudadanos argentinos que no eligieron a esos postulantes deben elegir hoy entre las dos opciones restantes, por lo que se presta especial atención al voto en blanco y a la participación en un domingo que se encuentra inmerso en un fin de semana alargado, ya que el lunes es un día feriado.
El aspirante apoyado por el gobierno quiso resaltar que en Argentina se inicia una nueva etapa a partir del 10 de diciembre, siendo él el ministro de Economía de un país que en octubre tuvo una inflación del 142.7%. Además, buscó desmarcarse de la conducción del actual presidente Alberto Fernández y de la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández (2007-2015).
Massa planteó la idea de superar la división ideológica que afecta al país mediante la formación de un "gobierno de coalición" en el que piensa convocar a líderes de la oposición.
Milei es un economista que se identifica como libertario y desafía al público a optar por "continuidad o cambio". Anteriormente, esta idea había sido asociada con la coalición política Juntos por el Cambio, pero ahora ha sido adoptada por Milei. A pesar de esto, ha recibido apoyo tanto de Patricia Bullrich, quien fue candidata en la coalición mencionada, como del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), a pesar de que no esté asociado directamente a su partido político.
El individuo desconocido, comúnmente marcado como "loco" debido a sus respuestas, insiste en que es imposible obtener una Argentina diferente con aquellos que siempre han estado presentes. Su diálogo va dirigido en contra de la oligarquía política y sugiere la reducción del gasto gubernamental y la conversión a dólares americanos como medida para estabilizar la economía.
A pesar de las alegaciones de fraude vertidas por la oposición, la Cámara Nacional Electoral aseveró el sábado que no existen elementos que avalen tal inquietud.
En un año en que se celebran 40 años consecutivos de democracia tras el final de la última dictadura militar (1976-1983), muchos ciudadanos argentinos participan con alegría en las elecciones. El voto de los jóvenes es fundamental en estas elecciones.
El actual Gobierno se encargará del conteo provisional que tendrá lugar esta noche del domingo, mientras que el recuento final, que es el único legalmente válido y estará a cargo de la justicia electoral, comenzará el próximo martes.
Vicepresidente De Massa Pide Aceptar Decisión Ciudadana
El postulante a la posición de Vicepresidente de Argentina por la agrupación Unión por la Patria (peronismo), Agustín Rossi, solicitó el día domingo la conformidad de acatar lo que la población decida en las elecciones, para determinar al próximo líder del país sudamericano a partir del 10 de diciembre.
Al emitir su voto en Rosario, provincia de Santa Fe y su ciudad natal Vera, el jefe de Gabinete del Gobierno de Alberto Fernández afirmó que es necesario mantener la calma y la serenidad cuando el pueblo toma una decisión y aceptar lo que la ciudadanía decida.
Rossi, quien ocupa el segundo puesto en la lista liderada por el ministro de Economía en actividad, Sergio Massa, expresó que es una jornada beneficiosa para la democracia de Argentina y confía en que transcurra sin contratiempos.
El candidato a vicepresidente expresó su satisfacción con la campaña realizada por la alianza del gobierno y manifestó su convicción de que lograrán un buen resultado.