Elecciones en Argentina 2023, en vivo: Massa, Milei, votaciones y noticias

15 días atrás
Elecciones Argentina

Votos De Milei Y Massa En Presidenciales

Javier Milei, el aspirante a la presidencia por la Alianza Avanza La Libertad, se desplaza entre sus seguidores al arribar a un centro de votación en Buenos Aires, durante la segunda ronda de los comicios presidenciales del 19 de noviembre de 2023. Imagen: EMILIANO LASALVIA/AFP vía Getty Images.

Elecciones Argentina - Figure 1
Foto CNN

Javier Milei realizó ademanes previo a su sufragio en un centro de votación en Buenos Aires. Acreditación: LUIS ROBAYO/ AFP a través de Getty Images.

Después de emitir su voto durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 19 de noviembre de 2023, Sergio Massa, quien es ministro de Economía argentino y candidato presidencial del partido Unión por la Patria, fue seguido por la prensa en Tigre, Buenos Aires, Argentina. Crédito: ALEJANDRO PAGNI/AFP vía Getty Images.

En una imagen difundida por la oficina de prensa del partido político Unión por la Patria, se ve al ministro de Economía argentino y candidato presidencial del mismo partido, Sergio Massa, emitiendo su sufragio en un centro de votación ubicado en Tigre, Buenos Aires, Argentina. El crédito fotográfico corresponde a MAXIMILIANO VERNAZZA/UNION POR LA PATRIA/AFP vía Getty Images.

"Propuestas Económicas De Massa Y Milei: ¿cómo Se Contrastan?"

Temas principales y contraste

El plan presentado por Massa se enfoca en alcanzar un equilibrio en las finanzas gubernamentales, una balanza comercial positiva, un tipo de cambio competitivo y un crecimiento económico inclusivo. Por otro lado, Milei está de acuerdo en la importancia de mantener un balance fiscal adecuado, aunque promueve específicamente la reducción significativa del gasto público en una fase inicial para lograrlo.

Massa tiene la creencia de que el excedente comercial se consigue a través de la venta de la producción argentina al mundo entero. En contraposición, Milei defiende una apertura unilateral de las operaciones comerciales internacionales. En una comida con empresarios, Massa expresó su preocupación por los efectos negativos que puede acarrear una apertura económica indiscriminada, la cual podría derivar en el desempleo de ciudadanos.

Elecciones Argentina - Figure 2
Foto CNN

En cuanto al tipo de cambio, Massa considera que tener un dólar competitivo es esencial para lograr soberanía, conseguir independencia en lo que respecta a la política monetaria y mantener una posición fuerte frente al FMI. Por su parte, Milei defiende la idea de una dolarización que permita que el dólar sea la moneda de uso habitual a través de la eliminación del Banco Central y la libre competencia con el peso.

Durante su campaña presidencial, Massa ha prometido mejorar los niveles de inclusión social a través de una distribución más equitativa del ingreso, basándose en la filosofía del peronismo que incluye la justicia social. Por otro lado, Milei considera esta propuesta como "aberrante", comparándola con un robo de unos para dar a otros. Él cree que el desarrollo económico requiere un plan en varias etapas, empezando por una medida de choque que estabilice la economía y cambie el actual escenario marcado por alta inflación, crisis cambiaria y salarial.

El aumento del costo de vida se ha convertido en un tema central en la campaña, especialmente debido a los altos picos inflacionarios que Argentina no había visto en más de treinta años. En octubre, la inflación alcanzó el 8,3% mensual, sumando un total acumulado del 120% desde enero y del 142,7% en los últimos doce meses. Frente a esta situación, tanto Massa como Milei han hecho promesas para reducir drásticamente el costo de vida, lo cual es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos argentinos. Milei promete reducir la inflación a toda costa, estableciendo un período de 24 meses y su estrategia principal sería el cierre del Banco Central y el cambio de la moneda. Es consciente de que puede encontrar oposición política a sus planes, pero aún así cree que en 24 meses la inflación podría desaparecer si se evita la emisión de moneda.

Elecciones Argentina - Figure 3
Foto CNN

"30% Del Padrón Electoral Ya Sufragó Hoy"

Una votante emite su voto en un centro de votación en Buenos Aires durante la segunda ronda de las elecciones presidenciales el 19 de noviembre de 2023. Acreditado: EMILIANO LASALVIA / AFP a través de Getty Images.

Según el primer reporte de participación publicado por la Cámara Nacional Electoral, al mediodía había ejercido su derecho al sufragio el 30% del total de votantes registrados.

Durante las primeras cuatro horas del día de elecciones, el 22 de octubre, aproximadamente el 29,6% de los votantes ya había emitido su voto.

En los comicios nacionales participó el 77,6% de los votantes.

Para estas elecciones, más de 35 millones de individuos tienen el derecho a votar, tal y como lo establece el Observatorio Político Electoral de la Administración Argentina.

Propuestas De Javier Milei Para Presidir Argentina

Durante su acto final de campaña en Córdoba, Argentina, el postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, exhibió un papel moneda de cien dólares con su imagen impresa. La imagen fue capturada por Tomás Cuesta/Getty Images.

Javier Milei propuso el primer plan de gobierno entre los postulantes a la presidencia de Argentina. Este plan consta de un programa dividido en tres etapas, cubriendo un periodo de 35 años en el caso de que resulte electo en las próximas elecciones presidenciales.

Con la aproximación de Mauricio Macri y Patricia Bullrich después de la primera ronda electoral, se discutió si alguno de los proyectos del candidato de La Libertad Avanza estaba en tela de juicio. Incluso Bullrich, en su declaración de respaldo, especificó que no estaba a favor de la posesión de armas ni del comercio de órganos, mientras afirmaba su respaldo a la educación pública.

Elecciones Argentina - Figure 4
Foto CNN

A pesar de ello, tanto Milei como Macri han hecho hincapié en que el respaldo es incondicionalmente sin condiciones. Este compromiso ha intensificado las críticas y la negativa de los antiguos aliados de Macri en el partido Juntos por el Cambio.

A lo largo de 35 años, han ocurrido 3 generaciones de reformas en un plan determinado.

El programa de gobierno oficial de La Libertad Avanza, partido al cual pertenece, propone inicialmente una disminución importante en el gasto estatal acompañada de una reforma que permita la reducción de impuestos. También busca aumentar la flexibilidad en áreas como el mercado laboral, el comercio y la economía financiera.

En una segunda fase de medidas, se planea realizar una reforma que recorte los fondos destinados a jubilaciones y pensiones, así como también se espera reducir el número de ministerios a ocho y disminuir gradualmente los planes sociales. Además, se tiene previsto llevar a cabo reformas en los sistemas de salud, educación y seguridad, y proceder a la disolución del Banco Central como parte del plan.

El economista Milei expresó en una entrevista al periódico La Nación su convicción de que pronto se producirá el cierre del Banco Central, algo que no está sujeto a negociación. Además, manifestó su intención de llevar a cabo esta medida en el menor tiempo posible.

El analista económico previamente reveló el nombre del candidato a la presidencia de la entidad bancaria en caso de su propia asunción como presidente. Emilio Ocampo, el destinado elegido, expresó en X, una red social: "Es un honor que @JMilei me haya seleccionado para cerrar el Banco Central y desaparecer la inflación". A pesar de ello, Ocampo no se encuentra dentro de los oradores del equipo de Milei debido a diversas controversias acerca de la historia de Argentina, incluyendo la relevancia del considerado Padre de la Patria, José de San Martín.

Elecciones Argentina - Figure 5
Foto CNN

Milei se ha destacado como una figura controversial en la política argentina debido a sus ideas radicales, entre ellas la posible dolarización de la economía. Esta postura lo ha convertido en un personaje bastante llamativo de cara a las elecciones de octubre del año 2023.

Continúa informándote acerca de las propuestas presentadas por Javier Milei aquí.

"Propuestas De Sergio Massa Para Llegar A La Presidencia En Argentina"

Durante el debate presidencial llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, previo a la segunda vuelta el 12 de noviembre de 2023, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión Por La Patria, realizó diversos gestos. La imagen es de Luis Robayo - Pool/Getty Images.

Durante una entrevista con periodistas argentinos, el actual ministro de Economía del país, Sergio Massa, declaró que se encuentra en una situación complicada: debe ocupar dos roles diferentes al mismo tiempo, el de candidato presidencial y el de gestor. Si bien esto podría interpretarse como una desventaja, también representa una oportunidad para demostrar lo que podría lograr si llega a ocupar el puesto en la Casa Rosada.

No obstante, la información aparenta no ser favorable. A pesar de que la oposición lo señala por emplear los fondos del Estado para brindar diversos beneficios a la población y al sector empresarial en plena campaña, su desempeño en el área económica presenta un importante incremento en la tasa interanual de inflación.

La verdad es que Massa, quien fue propuesto como precandidato presidencial por la coalición oficialista Unión por la Patria, aún no ha presentado de manera oficial su plan de gobierno. Aunque ha hecho declaraciones públicas que dan una idea de cuáles son sus planes.

Elecciones Argentina - Figure 6
Foto CNN

Durante una entrevista con LN +, se confirmó que a finales de 2024 se eliminará el cepo cambiario y las diversas restricciones que limitan el acceso y las transacciones en moneda extranjera en Argentina, tanto para particulares como para empresas. Según se mencionó, para ese momento se espera un ambiente favorable, con un bajo vencimiento de la deuda, aumento en las exportaciones y una cantidad adecuada de reservas en dólares.

Durante la campaña electoral en Argentina, se abordó el controvertido tema de la disputa entre Israel y Hamas. El candidato del partido en el poder acudió a un evento auspiciado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), para expresar su rechazo a los "actos bárbaros" de los terroristas y su apoyo a Israel. En esta ocasión, dejó en claro su postura: "Si me convierto en el gobernante de Argentina el 10 de diciembre, agregaremos a Hamas a la lista de organizaciones terroristas, ya que es un hecho de terrorismo", aseguró Telam, la agencia de noticias gubernamental.

Unas horas después de ese comunicado, la Cancillería de Argentina, quien previamente había desaprobado los varios ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel, también criticó el ataque de Israel a un campamento de refugiados en Gaza. Cuando se le preguntó por su opinión sobre la situación, Massa mantuvo su posición respecto al conflicto.

Los fundamentos de la estrategia política de Massa.

Durante su intervención en un programa de televisión transmitido por C5N, afirmó que sus principales pilares son el equilibrio fiscal, el superávit comercial, un tipo de cambio competitivo y el desarrollo inclusivo. Además, aseguró que su gestión buscará aumentar la distribución del ingreso, reforzar la educación pública y aumentar la inversión en universidades. Sin embargo, estas propuestas estarán sujetas a la estabilización de la economía.

Elecciones Argentina - Figure 7
Foto CNN

Actualmente, esa esperanza parece estar cada vez más lejana. Después de las elecciones primarias de agosto, se anunció una depreciación del peso en relación al dólar del 22%. Además, se implementaron medidas para aliviar la carga financiera de ciertos sectores de la sociedad, incluyendo el reembolso del IVA en productos de primera necesidad y la eliminación del impuesto a las ganancias para la gran mayoría de los trabajadores. Sin embargo, esta última medida ha sido criticada por algunos expertos quienes argumentan que en realidad solo beneficiaría a aquellos con ingresos más altos.

Continúa informándote acerca de las iniciativas presentadas por Sergio Massa aquí.

"Horacio Rodríguez Larreta Vota En La Facultad De Derecho UBA"

El líder actual del gobierno en la Ciudad de Buenos Aires ejerció su derecho al voto en la Facultad de Derecho y conversó con los medios de comunicación.

El empleado gubernamental de la ciudad expresó que la decisión a tomar tiene una gran trascendencia y que nosotros, los ciudadanos Argentinos, deberíamos sentirnos enorgullecidos por la manera en la que fortalecimos las bases de nuestro sistema democrático durante las últimas cuatro décadas.

Boleta De Sergio Massa En Elecciones Generales Argentinas

En la segunda ronda de las elecciones generales, Massa y Rossi presentarán su candidatura en la boleta de la lista 134 del partido Unión por la Patria.

Sergio Massa es el candidato presidencial y Agustín Rossi es el candidato a vicepresidente en esta boleta electoral.

Elecciones Argentina - Figure 8
Foto CNN

Boleta De Javier Milei En Elecciones Generales Argentinas

Milei y Villarruel forman parte de la lista 135 del partido La Libertad Avanza, como candidatos para la segunda vuelta de las elecciones generales.

Javier Milei encabeza la lista como postulante a la presidencia, junto a Victoria Villarruel como compañera de fórmula en la candidatura a la vicepresidencia.

Alberto Fernández Vota En La Universidad Católica

El mandatario argentino, Alberto Fernández, emitió su voto en las instalaciones de la Universidad Católica y expresó algunas palabras ante los periodistas que se encontraban allí.

El líder declaró tener fe en que todo transcurra de manera pacífica y organizada.

Sanciones Por No Votar En Elecciones Presidenciales En Argentina

Durante la segunda ronda de las elecciones presidenciales el 19 de noviembre de 2023, una dama sufragó en una escuela de votación en Buenos Aires. Foto cortesía de JUAN MABROMATA/AFP a través de Getty Images.

Existen diversas razones que pueden justificar la ausencia en las elecciones ante el Estado. En caso de motivos de salud, es necesario obtener un certificado médico. Si nos encontramos a más de 500 kilómetros de nuestro lugar de votación, debemos acudir a la comisaría más cercana para solicitar el correspondiente certificado.

En cualquiera de las circunstancias, dispones de un plazo de 60 días posteriores a las elecciones para entregar pruebas que justifiquen la imposibilidad de emitir tu voto.

¿Dónde puedo presentar mi justificación por no haber podido votar?

Elecciones Argentina - Figure 9
Foto CNN

Si tienes razones para explicar por qué no votaste, entonces tendrás que presentar los documentos mencionados previamente en la secretaría electoral que esté más cerca de tu casa.

¿Sucede algo si no puedo explicar por qué no voté?

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 125 del Código Electoral Nacional, aquellos ciudadanos con edades comprendidas entre los 18 y 70 años que no puedan justificar su abstención al momento de votar, estarán sujetos a una sanción económica cuyo importe oscila entre los $50 y $500 pesos argentinos.

Asimismo, serán registrados como infractores y quedan prohibidos de ser seleccionados para cualquier tarea o puestos laborales gubernamentales por un periodo de tres años. En caso de no abonar la sanción pecuniaria, se les restringirá el acceso a entidades públicas por un lapso de un año.

¿De qué manera puedo verificar si estoy registrado como infractor?

El listado de personas que han incumplido con su deber de votar está disponible para todos y se encuentra en línea. Para poder revisarlo, solo necesitas ingresar tus datos en este enlace.

¿Qué Números Deben Obtener Massa Y Milei Para Ganar El Balotaje?

Durante la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Buenos Aires el 19 de noviembre de 2023, un individuo examina los registros de votantes en una mesa electoral. Crédito: JUAN MABROMATA/AFP vía Getty Images.

La cadena CNN charló con los equipos de campaña de Massa y Milei acerca de sus evaluaciones electorales. Dichas evaluaciones corresponden a una "aritmética del sufragio" que no prevé el desenlace, sino que identifica las exigencias de ambos candidatos en cada provincia argentina con el fin de preservar sus aspiraciones de triunfo.

Elecciones Argentina - Figure 10
Foto CNN

El inicio de la carrera de los candidatos se hace con respecto a los resultados de la primera vuelta del 22 de octubre. De acuerdo con el conteo final, Massa recibió el 36,7% de los votos, que equivalen a aproximadamente 9,853,492, mientras que Milei obtuvo el 29,9%, es decir, 8,034,990 votos. Por lo tanto, el ministro de Economía tiene una ventaja del 6,8% o 1,818,502 votos. No obstante, esto está sujeto a cambios ya que el 33,3% del electorado no hizo su elección anteriormente y se les dará la oportunidad de votar en la segunda vuelta.

Si se unieran los votos obtenidos por los aspirantes que no avanzaron al segundo turno electoral (Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman), se alcanzaría una cantidad de 8.903.152. Massa y Milei buscan captar a esos votantes, pero surge la interrogante de cómo se distribuirán.

Uno de los líderes de la campaña de Sergio Massa manifestó a CNN que buscarán atraer a aquellos que no hayan votado por ellos. Según este dirigente, cada voto que obtengan del electorado será uno menos que Milei pueda sumar para intentar dar vuelta el resultado. Por lo tanto, enfatizó que no están preocupados por los porcentajes.

Por otro lado, uno de los miembros del equipo de campaña de Javier Milei explicó los porcentajes necesarios que La Libertad Avanza debe obtener en los cinco distritos electorales más relevantes para ganar en la segunda vuelta.

Elección Del Presidente Inició Votación

Durante la segunda ronda de las elecciones presidenciales celebradas el 19 de noviembre de 2023 en Buenos Aires, una mujer ejerció su derecho a voto en un centro de votación. La foto que muestra este momento fue tomada por ALEJANDRO PAGNI y se ha distribuido a través de la agencia de noticias AFP vía Getty Images.

Elecciones Argentina - Figure 11
Foto CNN

A partir de las 8 de la mañana, hora local, se abrieron los centros de votación, los cuales permanecerán abiertos hasta las 6 de la tarde para el ejercicio del sufragio.

De acuerdo a la agencia estatal Télam, aproximadamente 35 millones de ciudadanos tienen el derecho de votar en las elecciones para decidir quién será el próximo mandatario a partir del 10 de diciembre. Las opciones son Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, o Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza.

De acuerdo con la agencia Télam, hay más de 86,000 miembros del ejército y la policía nacional y provincial comprometidos con la protección y seguridad de las elecciones de segunda vuelta.

La operación se extenderá a los 16.888 establecimientos de votación existentes en todo el territorio nacional, donde se dispondrán 106.160 mesas para llevar a cabo el proceso electoral.

¿Quién Es Javier Milei?

Javier Milei irrumpió en la política argentina y sacudió las estructuras establecidas. Este experto en economía que se autodenomina "liberal libertario" logró algo que otros no habían conseguido: infiltrarse en los bloques políticos que hasta la fecha eran dominantes, tanto el peronismo del Frente de Todos como en el espacio liderado por el expresidente Mauricio Macri, Juntos por el Cambio.

El domingo, habrá una confrontación entre Milei y el actual ministro de Economía, Sergio Massa, por la posición de presidente de Argentina.

Para entender el acontecimiento más actual de la política argentina, es necesario retroceder al punto de partida. Milei se hizo famoso apareciendo como analista económico en diferentes programas televisivos. Con su forma de hablar apasionada y su perfil provocador, se convirtió rápidamente en un referente en el horario de mayor audiencia, y algunos aspectos singulares de su personalidad contribuyeron a que alcanzara la fama televisiva.

Elecciones Argentina - Figure 12
Foto CNN

Se han divulgado algunos detalles sobre el estilo de vida del personaje en cuestión, quien convive con una familia canina compuesta por cinco perros de raza mastín inglés, cada uno de los cuales pesa alrededor de 100 kilogramos. Dicha persona considera a sus mascotas como su familia y cuatro de ellos han sido nombrados en honor a reconocidos economistas: Milton (Friedman), Murray (Rothbard), Robert y Lucas (los dos últimos en honor al Nobel estadounidense, Robert Lucas). Asimismo, ha mencionado que en caso de ser elegido presidente, su hermana Karina podría desempeñar el papel de primera dama. Además, ha compartido detalles acerca de sus prácticas sexuales poco convencionales al revelar que es un profesor de sexo tántrico.

¿Conoces A Sergio Massa?

En el año 2015, intentó sin éxito ser el presidente de Argentina sin contar con el respaldo del peronismo. En la actualidad, el ministro de Economía, Sergio Massa, competirá el próximo domingo 19 de noviembre contra Javier Milei por la presidencia del país.

Sergio Massa es uno de los tres miembros principales del Frente de Todos, la coalición gobernante desde 2019, encabezada por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Massa previamente trabajó como uno de sus colaboradores cercanos y luego se convirtió en uno de sus oponentes más duros.

Este individuo es un profesional en derecho, tiene 51 años de edad y es padre de dos hijos en conjunto con su esposa, quien actualmente es la titular de la empresa estatal AYSA encargada del suministro de agua y saneamiento en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

Elecciones Argentina - Figure 13
Foto CNN

Su carrera en la política inició en la Unión de Centro Democrático (UCeDé), una organización de tendencia derechista dirigida por Álvaro Alsogaray. En la década de los 90, durante el gobierno de Carlos Menem, UCeDé se unió al partido peronista. De la misma forma, Massa apoyó el peronismo y en 1999 se convirtió en diputado provincial. Actualmente, algunos miembros de UCeDé que han trabajado con el gobierno de Menem respaldan la candidatura del libertario de derecha, Javier Milei; sin embargo, Massa se ha mantenido fiel al peronismo.

Para Votar En EE. UU

El próximo domingo, los ciudadanos argentinos tendrán que elegir a su futuro líder. Si deseas descubrir tus centros de votación, es necesario que consultes el registro electoral.

Luego de ingresar el número del documento, el género, la ubicación del distrito donde se votará y el código de verificación, se mostrará el lugar de votación junto con el número correspondiente de mesa y orden.

El Gobierno argentino alerta en su página web que es obligatorio sufragar en el lugar y mesa correspondiente según la dirección consignada en el documento personal.

Tras encontrar la ubicación de tu centro de votación correspondiente, es necesario que acudas a ejercer tu derecho al voto el día 19 de noviembre durante el horario comprendido entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Para poder votar, tendrás que presentar tu documento nacional de identidad a la persona a cargo de la mesa. Esta verificará quién eres y te entregará un sobre en blanco que fue firmado por ella y por los fiscales de la mesa. Utilizando este sobre, deberás dirigirte a un espacio privado para marcar tu elección en la boleta electoral.

Elecciones Argentina - Figure 14
Foto CNN

Después de hacer tu elección, deberás colocarla dentro del sobre y, al salir del lugar, depositarla en la urna correspondiente.

Después, tendrás que poner tu firma en el registro de la mesa y obtener el comprobante de haber votado junto con tu identificación.

¿Qué papeles se requieren para ejercer el derecho al voto?

De acuerdo a la página web oficial del Gobierno argentino, se consideran como documentos válidos para emitir el voto aquellos que estén en regla.

Existen varios tipos de documentos de identificación utilizados en Argentina, como la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, la DNI libreta verde, la DNI libreta celeste y la DNI tarjeta.

Lo esencial radica en presentar el registro del padrón o un documento más actualizado. El Gobierno precisa que se permite sufragar con el documento que exhibe la etiqueta de "no válido para votar".

Elecciones Argentina - Figure 15
Foto CNN
Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana