Elecciones en Argentina en vivo: votaciones, participación y resultados de la segunda vuelta de las presidenciales | El 45% del padrón ha votado a las

Hoy los ciudadanos de Argentina, aproximadamente 35,8 millones, están llamados a votar para escoger presidente para los próximos cuatro años. Los dos candidatos con mayores posibilidades son Sergio Massa, con 51 años y ministro de Economía, quien alcanzó casi el 37% en la primera ronda y Javier Milei, economista libertario de extrema derecha, de 53 años, que llegó al 30%. Las últimas 15 encuestas dan una mínima ventaja a Milei pero el resultado aún está en el aire. Es necesario alcanzar la mayoría de votos para ganar. Aunque el voto es obligatorio para personas entre 18 y 69 años, todavía hay un gran número de indecisos. El voto en blanco no es considerado válido. La votación se realizará desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. No se permiten encuestas a pie de urna y los resultados provisionales comenzarán a anunciarse a las 9 de la noche. A las 2 de la tarde, según la Cámara Electoral, que supervisa el proceso, se había votado el 45% del censo electoral.

La ciudad de Buenos Aires en Argentina, según informa Mar Centenera.
A las dos de la tarde, se registra una asistencia del 45% de la población en la votación.
En la segunda vuelta presidencial de Argentina, entre el candidato peronista Sergio Massa y el ultra Javier Milei, el 45% del padrón votó hasta las dos de la tarde, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) citados por los medios. Este porcentaje es un poco superior al registrado en la primera vuelta del 22 de octubre, donde el 44,4% del padrón había votado en las primeras seis horas.
Constance Lambertucci reside en Buenos Aires, Argentina.
La especialista en ciencias políticas Victoria Murillo.
Según la politóloga Victoria Murillo, era inevitable que el descontento con el sistema llegara a Argentina en algún momento.
La politóloga Victoria Murillo, de 55 años y origen argentino, opina que Sergio Massa, candidato del partido peronista para la presidencia de Argentina, ha conseguido pasar a la segunda ronda de las elecciones gracias a dos factores: su coraje político que le ha permitido superar a sus competidores y su rival, Javier Milei. Según esta experta, estas son las razones por las que el actual ministro de Economía en un país en crisis tenga realistas opciones para llegar a ser el nuevo Presidente después del domingo. Por otro lado, los sondeos muestran que el otro aspirante, un ultra-liberal de derechas sin experiencia política que ha transgredido consensos democráticos establecidos en las últimas cuatro décadas, tiene opciones similares.
La profesora titular de Ciencia Política y Estudios Internacionales y directora del Institute for Latin American Studies de la Universidad de Columbia, Murillo, ha estado siguiendo de cerca el desarrollo del proceso electoral en Argentina. Junto con otras mujeres, se ha pronunciado en contra de las "propuestas inaceptables" del líder de La Libertad Avanza, Milei, desde su ubicación en la universidad. Murillo declara que la "desilusión en el sistema" tarde o temprano alcanzaría a Argentina y lo expresa durante su entrevista con EL PAÍS a través de una videoconferencia. Si desea leer la entrevista completa, haga clic aquí.