Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina: todas las claves de la jornada

Javier Milei concluye su campaña para la segunda ronda electoral en Córdoba (Argentina). | Imagen: EFE/ Ariel Alejandro Carreras

El 19 de noviembre, los ciudadanos argentinos elegirán al líder del gobierno para los próximos años. Los candidatos son Sergio Massa, del partido peronista, quien ganó la primera ronda electoral y Javier Milei, conocido por su postura ultraliberal, que según las encuestas, tiene una pequeña ventaja para la segunda vuelta.
El 22 de octubre del año pasado, en la primera ronda electoral, Massa recibió el mayor número de votos, obteniendo una ventaja de casi 7 puntos por encima de Milei. No obstante, las circunstancias han cambiado desde esa oportunidad hasta el día de las elecciones del pasado domingo. En aquel entonces, había cinco candidatos en competencia, pero ahora solo quedan dos.
En la segunda vuelta, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Teresa Bregman, los otros tres candidatos argentinos, no lograron avanzar. Juntos recibieron alrededor de 9 millones de votos, mayormente (6,2 millones) de los cuales fueron para Bullrich. Tras su derrota, Bullrich declaró públicamente que respaldaría a Milei.
Según Eduardo Paladini, que lidera la sección de Política de Clarín, la mayor parte de los votantes que no participaron en las elecciones del 22 de octubre simpatizan con Milei. No obstante, Paladini subraya que es difícil predecir qué sucederá en las elecciones próximas por factores clave, tales como los indecisos, los votos en blanco y la participación electoral.
El período de tiempo en el que se podrá votar comenzará a las 8:00 de la mañana y concluirá a las 18:00, considerando el horario de la Argentina. Por la variación horaria, en España esta franja horaria corresponderá a las 12:00 y 22:00 horas.

¿Cuándo se sabrán los resultados? Según Marcos Schiavi, director nacional electoral de Argentina, las cifras "consolidadas y representativas" estarán disponibles alrededor de las 21:00 hora local (00:00 en España), según una entrevista concedida a la agencia Télam.
En la segunda vuelta de las elecciones en Argentina, se selecciona a los próximos líderes del país: el presidente y el vicepresidente.
¿A qué grupos políticos están afiliados los dos aspirantes?
¿Cómo se presentan las papeletas de votación de cada postulante en la segunda ronda de los comicios en Argentina?
¿Cuál es el número de personas elegibles para votar? Según la Cámara Nacional Electoral, alrededor de 35 millones de ciudadanos tienen derecho a votar. Durante la primera ronda de votaciones, el 77,65% de la población elegible acudió a las urnas. La participación en las elecciones presidenciales de Argentina será un factor fundamental en la segunda ronda de votaciones.
En Argentina, la participación en las votaciones es obligatoria para los ciudadanos mayores de 16 años. Aquellos que se encuentren entre los 18 y los 70 años tienen la responsabilidad de emitir su voto, y aquellos que no lo hagan pueden enfrentar sanciones financieras y penales, incluyendo la prohibición de ocupar cargos públicos durante un período de tres años, entre otras consecuencias. No obstante, se pueden hacer excepciones en algunos casos.
Soy un votante español. Los argentinos incluidos en el registro electoral en la circunscripción "Argentinos en el Exterior" pueden sufragar desde el extranjero (esto se puede verificar en la página web https://www.padron.gob.ar/). En esta instancia, el voto no es compulsivo y debe ser emitido en persona. Se dispondrá de seis consulados de Argentina en España para ejercer el derecho de voto en la segunda ronda de elecciones.
Es importante considerar otros datos relevantes. La propagación de noticias falsas ha sido un factor importante en la segunda ronda de las elecciones argentinas, como se ha reportado en Newtral.es. Olivia Sohr, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas del medio Chequeado, el cual se dedica a verificar la información, explica que la mayor preocupación es la desinformación que alega un supuesto fraude electoral, que ha aumentado significativamente desde octubre.
Los resultados oficiales de la primera etapa de las elecciones en Argentina.
Eduardo Paladini, Jefe de Política de Clarín, presenta un análisis detallado sobre la llegada de Massa y Milei al balotaje, titulado "Voto a voto".
Es tarea de los partidos políticos asegurarse de que haya boletas en el recinto de votación. Esto fue afirmado por Télam.
La página de internet de la Cámara Nacional Electoral.
Sitio web de la Embajada Argentina en España