¿Por qué el Metro Coyoacán se llama así si no está en Coyoacán?

2 día atrás
Metro coyoacan

La estación Coyoacán del Metro de la Ciudad de México se volvió viral en las redes sociales cuando un joven compartió un video en TikTok expresando su sorpresa al descubrir que no se encuentra en el corazón de la alcaldía homónima.

La disputa ha provocado un amplio intercambio de opiniones y discusiones entre los usuarios de las redes sociales, dado que el chico afirma que caminó más de media hora hasta llegar a su destino y, como resultado, perdió una oportunidad de empleo. Asegura que, de acuerdo a su versión, no disponía de dinero para tomar nuevamente el metro.

Por eso te narramos la historia de esta famosa estación que se encuentra al sur en una de las áreas más concurridas de la Ciudad de México.

La estación Coyoacán es una de las más recientes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México. Cuando la Línea 3 comenzó a operar en 1970, solo iba desde Tlatelolco hasta el Hospital General. Con el paso de los años, se han añadido cinco secciones más a la línea. En la última fase de expansión, en 1983, se construyeron seis estaciones adicionales, ampliando el recorrido desde Zapata hasta Universidad. La estación Coyoacán fue una de las nuevas incorporaciones en esta etapa final.

Situada en la Avenida Universidad, esta estación cuenta con entradas en las calles Real de Mayorazgo y Martín Mendalde. Fue inaugurada el 30 de agosto de 1983 y se encuentra bajo tierra. En sus paredes se pueden apreciar hermosos murales que conmemoran la antigua ciudad indígena de Coyoacán.

Fue en los siglos X y XII cuando los toltecas establecieron los cimientos de esta ciudad. El nombre de la estación proviene de la avenida cercana que lleva el nombre de la antigua ciudad de Coyoacán.

La estación de Coyoacán es importante no solo por su utilidad como lugar de transporte, sino también por estar cerca de varios puntos turísticos y culturales interesantes.

El centro de Coyoacán cuenta con varios museos importantes que tienen una gran importancia histórica y cultural, como el Museo Casa Azul de Frida Kahlo, el Museo Casa de León Trotsky, el Museo Casa de Hernán Cortés, la Iglesia de San Pedro Apóstol y el Jardín Japonés Luis Nishizawa. Estos lugares hacen que esta área sea muy visitada y significativa tanto para turistas como para residentes.

Aunque no está ubicada en el centro exacto de la alcaldía de Coyoacán ni en la Avenida Coyoacán, la estación se encuentra a solo una cuadra de la carretera que lleva hacia el centro de la demarcación.

Este hecho ha generado conversaciones en las redes sociales, donde los usuarios han discutido acerca de la ubicación y el nombre de la estación. A pesar de esto, la estación Coyoacán sigue siendo un lugar importante para aquellos que quieren descubrir los lugares históricos y culturales de esta emblemática alcaldía de la Ciudad de México.

Leer más
Los noticias más populares esta semana