Milei presidente: qué es la Escuela de Austria en la que se inspira y cómo influye en sus radicales ideas económicas

Imagen cortesía de Getty Images.
Friedrich Hayek, líder destacado de la Escuela Austríaca.
La afirmación del presidente electo de Argentina, Javier Milei, en la que expresa su perspectiva sobre el Estado como adversario, resume con brevedad su ideología económica.

Milei, quien se identifica como libertario, resultó ganador de las elecciones el pasado domingo gracias a sus propuestas para reducir el gasto público, desregular la economía, privatizar las empresas estatales, clausurar el Banco Central, disminuir los impuestos, eliminar la compensación por despido laboral y, en resumen, transformar el sistema económico argentino desde sus bases.
Se refiere a acciones extremas que modifican completamente la dirección en la que se orienta la política y la economía de una nación que se encuentra en una situación de crisis.
Una sugerencia que ha suscitado enorme atención y polémica en el país y en el extranjero es la completa dolarización de la economía. Esto se ha convertido en una idea clave defendida por un economista que se autodenomina como un "anarquista de mercado" y que detesta el bajo valor del peso argentino. Este economista ha proclamado que la moneda argentina no vale nada y lo ha proclamado públicamente.
Sin embargo, ¿cuál es el origen de las ideas económicas de Milei?
Te sugerimos que saltes y sigas leyendo.
Reconoce ser seguidor de la Escuela Austriaca de Economía, una tendencia ideológica cuyo creador fue el austrohúngaro Carl Menger, en la última parte del siglo XIX.
Te detallamos la identidad y los fundamentos económicos del individuo en cuestión.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
Carl Menger, de origen austrohúngaro, es reconocido como el fundador de la corriente conocida como la Escuela Austriaca.
Los individuos conocidos como "austriacos" provienen de diferentes países pero han mantenido el seudónimo de donde surgieron las teorías. Sostienen la creencia de que el progreso económico se fundamenta en la libertad individual.
Esto implica que la toma de decisiones económicas debe ser responsabilidad de las personas y no de entidades gubernamentales o de otra autoridad centralizada.

En la noche del domingo, Milei festejó su victoria frente al ministro de Economía Sergio Massa, quien apoya la presencia constante del Estado, y declaró que hoy es el inicio del fin de la caída económica en Argentina y se pone fin al modelo que empobrece al país.
Milei responsabiliza al Gobierno por la difícil situación económica de la nación y acusa al Banco Central por la alta inflación y la depreciación de la moneda local. Para abordar esta problemática, sugiere implementar la dolarización de la economía.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
En 1974, el economista de la Escuela Austriaca, Friedrich Hayek, fue galardonado con el premio Nobel de Economía.
Pese a haber permanecido dentro de un grupo limitado de seguidores, la Escuela Austriaca ganó un renovado interés en los años setenta tras la obtención de Friedrich Hayek del Premio Nobel de Economía en 1974.
La creencia en la importancia de principios lógicos fundamentales es común entre los austriacos, quienes tienden a no estar de acuerdo con las teorías económicas marxistas, keynesianas, monetaristas o neoclásicas. De hecho, para ellos, la ciencia económica surge de la lógica filosófica, por lo que solo se pueden generar teorías económicas rigurosas a partir de dichos principios lógicos.
Sostenidos en dichas premisas, los adherentes defienden con ahínco el libre mercado y la propiedad privada.
¿Quién Es Murray Rothbard, El Mentor De Milei?
Murray Rothbard, un destacado representante de la Escuela Austriaca, es reconocido como el creador del término anarcocapitalismo durante la década de los 50 en Estados Unidos.
Milei elogia el anarcocapitalismo, una ideología que surge de la Escuela de Austria y que aboga por la abolición completa del Estado a favor de la libertad individual, el libre mercado y la propiedad privada. Esta perspectiva engloba aspectos filosóficos, políticos y económicos.

En el año 1971, Rothbard creó el Partido Libertario de los Estados Unidos, tras expresar claramente sus pensamientos e ideales.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
Murray Rothbard y Lew Rockwell son los fundadores del movimiento del paleolibertarismo en los Estados Unidos.
En una entrevista que se publicó en The New Banner en 1972, Rothbard afirmó que el verdadero anarquismo se manifestaría a través del capitalismo, y que el verdadero capitalismo sería igualmente anarquista.
Veinte años después, luego del término de la Guerra Fría, Rothbard dejó el Partido Libertario y se autodefinió como un paleolibertario.
El paleolibertarismo, creado por Rothbard y Lew Rockwell, expresa una forma de libertarismo que incluye tanto una perspectiva económica como culturalmente conservadora.
De esta manera, se establece una alianza política completamente novedosa entre los defensores del liberalismo económico y los conservadores estadounidenses. Se ha propuesto que esta estrategia electoral, ideada por Rothbard y Rockwell, tiene como objetivo atraer a los votantes del Partido Republicano.
El precandidato republicano Pat Buchanan contó con el respaldo de esta coalición en las elecciones primarias contra George Bush, destacando por su orientación paleolibertaria. Sin embargo, Bush logró imponerse al final y se convirtió en el ganador de las elecciones presidenciales de 1992.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
En las primarias republicanas de 1992, Pat Buchanan se presentó como candidato de la corriente paleolibertaria.
En aquel tiempo, Rothbard redactó el escrito "Populismo de derecha: una táctica para la facción paleo", respaldando la utilización del populismo con la finalidad estratégica de difundir las ideas libertarias, al mismo tiempo que Rockwell agregaba el fundamento religioso para respaldar los principios conservadores acerca de la familia convencional como institución fundamental de una sociedad libre.

Según ciertos expertos, el movimiento paleolibertario y su táctica populista de tendencia derechista están experimentando un resurgimiento en la actualidad gracias a la influencia de líderes políticos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Georgia Meloni, quienes imprimen su propio sello personal a dicha corriente.
Milei se puede considerar como una persona que sigue el paleolibertarismo estadounidense, pero en versión argentina. Junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, combinan los positivos de la derecha tradicional argentina, como por ejemplo el nacionalismo católico, la negativa hacia el aborto y la simpatía hacia el militarismo.
¿Por Qué Milei Es Anarcocapitalista?
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
Después de leer las ideas de Murray Rothbard en 2013, Milei abandonó su postura como economista neoclásico para convertirse en un partidario del anarcocapitalismo.
Durante los primeros años de su trayectoria académica como estudiante de Economía en la Universidad de Belgrano, y también a lo largo de su paso por las maestrías que cursó en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Milei se autodefinía como un liberal de estilo clásico.
En conversación con BBC Mundo, Pablo Stefanoni, experto que se ha enfocado en investigar el movimiento libertario en Argentina y que fue alumno de Milei cuando enseñaba Microeconomía en la Universidad de Buenos Aires, comenta que en aquel entonces, Milei se desempeñaba como economista matemático y seguía los postulados del neoclasicismo de manera tradicional.
Fue en 2013 cuando Milei se topó con la Escuela Austriaca, tras leer los trabajos de Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek y Murray Rothbard.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
Pablo Stefanoni afirma que Milei adopta posturas de un libertarismo con connotaciones de derecha radical y las aplica en Argentina.

Experimentó una suerte de cambio repentino. En una entrevista publicada en el periódico Cronista en 2017, declaró que la claridad conceptual de la corriente austríaca es sumamente superior y ejerce una gran influencia sobre las demás escuelas.
Después de leer a Rothbard, me di cuenta de que lo que había enseñado sobre las estructuras de mercado estaba equivocado. Me sorprendió bastante.
El economista Juan Carlos de Pablo afirma que Javier Milei ha asumido la teoría de la Escuela Austriaca de un modo radical, parecido a un dogma en vez de un sistema de pensamiento.
El economista neoclásico quedó en el pasado y surgió una nueva ideología, el anarcocapitalismo, inspirado en Rothbard.
Stefanoni señala que Milei utiliza los principios del libertarismo de extrema derecha en Argentina, lo cual es inédito en el país.
En Argentina, el Estado tiene un rol fundamental y se encuentra entre los empleadores más importantes. En pos de disminuir el gasto, Milei planteó la posibilidad de cerrar diversos ministerios. Fue por eso que en su campaña utilizó una motosierra como imagen representativa de los ajustes que busca implementar.
Admiración Por Jesús Huerta De Soto, Economista Español
Dentro de las principales corrientes económicas, los pensadores austriacos son una minoría tanto en el pasado como en la actualidad.
Aunque el Nobel obtenido por Hayek en los años 70 y el movimiento paleolibertario en los Estados Unidos en los 90 los trajeron de vuelta a la palestra, actualmente, tienen escasos seguidores dentro del ámbito académico.
No obstante, los sucesores de la Escuela Austriaca continúan presentes.
La fuente de la imagen proviene de Getty Images.
Aunque no son muy comunes en la comunidad académica a nivel mundial, los seguidores de la Escuela de Austria todavía están en movimiento.
Entre los consejeros de Milei se encuentra el académico Jesús Huerta de Soto, quien es considerado como un modelo a seguir en el ámbito español.
Uno de los 52 académicos organizó un homenaje reciente para el señor Huerta de Soto por su creación de un Máster en Economía en la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos, y este individuo resultó ser el presidente electo.
Se ha publicado una obra honrando a Jesús Huerta de Soto, titulada "Ensayos en Homenaje a Jesús Huerta de Soto", en la cual Milei ha contribuido con su texto "Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica".
Durante el año 2021, Huerta de Soto transmitió su respaldo y aliento a Milei mediante un mensaje en el que le brindaba un abrazo académico. Le expresó su admiración por el constante empeño y labor que realiza, asimismo, lo exhortó a perseverar en su tenaz lucha por la libertad.
En este momento, debido a la falta de apoyo mayoritario en el Congreso y a la oposición de las instituciones, sindicatos y oponentes políticos, es incierto qué medidas tomará Milei en relación al Banco Central, que según sus propias palabras, quiere "destruir", y a sus demás propuestas para reducir el papel del Estado en Argentina.
No olvides que puedes estar al tanto de las novedades de BBC Mundo. Descarga nuestra nueva aplicación y habilita las notificaciones para disfrutar de nuestro contenido de calidad.