Mujeres con Bienestar: ¿Cuándo termina el pre registro y entregan las tarjetas?

13 días atrás
Mujeres con Bienestar registro

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez lanzó el programa "Mujeres con Bienestar", destinado a favorecer a un total de 400 mil mujeres en una primera etapa. Dicho programa está destinado a mujeres radicadas en los 125 municipios en situación de vulnerabilidad dentro del Estado de México.

El proyecto ofrecerá una aportación financiera de dos mil quinientos pesos cada dos meses a las mujeres que se beneficien del mismo. Asimismo, se les brindará formación, atención en el ámbito educativo y sanitario, y cuidados para sus animales de compañía y de ayuda.

Se incluyen servicios de atención psicológica, dental, oftalmológica, nutricional, médica y legal en nuestro plan de apoyo directo a las mujeres más vulnerables de los 125 municipios del estado. Este programa no tendrá intermediarios, condiciones o discriminación alguna. Como profesora, afirmo que estamos comprometidos con brindar una ayuda universal y equitativa.

Pre-registro ‘Mujeres Con Bienestar’: ¿cuándo Acaba Y Cuándo Dan Las Tarjetas?

Desde el día de hoy 20 de noviembre se inició el proceso de preinscripción al programa ‘Mujeres con Bienestar’. Éste continuará disponible hasta el próximo 26 de noviembre y se podrá efectuar a través de la página web: http://mujeresconbienestar.gob.mx.

Además, las tarjetas iniciales se distribuirán el 8 de diciembre próximo.

La tarjeta en cuestión otorgará a las mujeres residentes del Estado de México en situaciones de vulnerabilidad un descuento en la tarifa para usar el transporte público. También se les brindará asistencia en el ámbito de seguridad social, la cual cubrirá seguros de vida y en caso de ser necesario, costos relacionados con funerales.

La líder del partido Morena informó que se ha creado un plan inclusivo para mujeres de 18 a 64 años que prioriza a aquellas que sean madres solteras, indígenas, afrodescendientes, repatriadas, padezcan enfermedades crónicas o hayan sido víctimas de algún delito, y que además vivan en situaciones de alta carencia. Esto fue comunicado por Delfina Gómez en el Palacio de gobierno en la ciudad de Toluca.

De acuerdo con los informes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CIEPS), en el Estado de México, hogar de 18 millones de individuos, una cantidad de un millón 900 mil mujeres se encuentran en una situación de pobreza y tienen limitado su acceso a la seguridad social. Dentro de esta población, existen 338 mil mujeres en una pobreza extrema.

En esta línea, el líder del grupo parlamentario de Morena en la 61 legislatura, Maurilio Hernández González, señaló que el próximo martes la Secretaría de Finanzas, Paulina Moreno García, presentará ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el borrador del presupuesto de 2024 en la Cámara de Diputados local, que podría alcanzar los 360 mil millones de pesos. Dicho presupuesto tiene como una de sus principales prioridades el gasto social, con proyectos destacados como el programa "Mujeres con Bienestar".

La prioridad es invertir en el bienestar social, ya que esto cumple con la promesa de la gobernadora de no descontinuar el Salario Rosa. Sin embargo, las normativas y los procedimientos serán modificados para garantizar que el programa no sea utilizado con fines políticos y que las beneficiarias reciban los beneficios directamente sin ningún intermediario. Así lo afirmó el legislador de la localidad.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana