Sergio Massa seguirá al frente del Ministerio de Economía y designó un equipo para la transición con Javier Milei

14 días atrás
Sergio Massa

El lunes pasado, los colaboradores de Sergio Massa en el Ministerio de Economía se juntaron para comenzar la transición con Javier Milei después de su derrota en la segunda vuelta electoral. Durante este período, se tomarán decisiones cruciales que afectarán al cambio de gobierno, tales como el dólar oficial, el manejo de la deuda en pesos (que pronto tendrá una instancia importante), los precios de los combustibles y tarifas, y los acuerdos con empresas que ofrecen productos de consumo masivo.

Puede resultarte de interés que, en medio de una negociación apresurada, el Banco Central se ha colocado en el epicentro de la transición.

Massa anunció que permanecerá como ministro de Economía durante las semanas de transición y nombró a algunos de sus colaboradores para formar parte del equipo de transición económica. Este equipo incluirá a Gabriel Rubinstein, que es viceministro, Leonardo Madcur, que es el jefe de asesores y el principal interlocutor con el FMI, Raúl Rigo, que es el secretario de Hacienda, y Miguel Pesce, el presidente del Banco Central.

Al inicio de las horas posteriores al proceso electoral, se suscitó un primer desacuerdo entre el gobierno saliente y el candidato ganador del balotaje. Massa instó al ganador a asumir su "responsabilidad" respecto al curso de la economía, iniciando desde esta semana, mientras que Milei replicó que el gobierno actual debe hacer frente a cualquier reacción del mercado hasta el 10 de diciembre.

Puede ser de tu interés: El éxito de Milei cambia la situación política: transición complicada, crisis en las coaliciones principales y desafío económico.

De todas formas, es posible que el presidente Alberto Fernández y el presidente electo se comuniquen por primera vez en las próximas horas. Milei no dio detalles sobre cuándo podría ocurrir este encuentro, pero sí afirmó que su equipo lo está considerando. Además, discutió aspectos relevantes sobre la transición económica. Con respecto al acuerdo con el FMI, afirmó que ha fracasado y opinó que las tarifas no serán aumentadas hasta que los salarios mejoren. Estas declaraciones fueron hechas en una entrevista con Radio La Red.

Algunos de los asuntos que se tratarán en los próximos días serán críticos para el futuro, desde la salida del gobierno actual hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada. En primer lugar, se discutirán internamente por el equipo del Palacio de Hacienda algunas de estas cuestiones. Para establecer las primeras medidas, se convocó al grupo de funcionarios más cercanos de Massa al mediodía de hoy en San Fernando, en lugar de hacerlo en el Ministerio de Economía, que se encuentra cerrado debido al feriado nacional.

En la reunión de San Fernando, se sumaron a los miembros del equipo designado para la transición otros funcionarios como Lisandro Cleri del BCRA, Guillermo Michel de Aduana, Flavia Royón de Energía, Eduardo Setti de Finanzas, Marco Lavagna del Indec, Matías Tombolini de la Secretaría de Comercio y Germán Cervantes de la Secretaría de Comercio encargado del sistema SIRA de importaciones.

Desde el domingo por la noche se han difundido rumores sobre la posible salida de funcionarios, específicamente de Massa, antes del 10 de diciembre. El candidato perdedor ha declarado que esta idea está siendo considerada, pero no es algo inmediato. Rubinstein también ha negado los rumores de su renuncia el lunes por la mañana. Aclaró que no ha renunciado ni renunciará a su puesto como Secretario de Política Económica, y que no ha solicitado ni solicitará una licencia hasta el 10 de diciembre.

Puede resultar de tu interés saber que el Banco Central ha aumentado en tres pesos el valor del dólar oficial, lo que marca el inicio de un periodo de pequeñas devaluaciones cotidianas.

Desde la mañana de este lunes, los teléfonos del equipo económico se encuentran inactivos debido a la incertidumbre acerca de los próximos pasos, antes de la reunión con Massa. Una parte de la incertidumbre se debe a cómo evolucionarán variable cruciales de la macroeconomía, como el tipo de cambio oficial que el Banco Central administra y que cerró el viernes en un valor de $353,95, considerado atrasado por la mayor parte del mercado. Otros precios, como los de los combustibles, las tarifas de los servicios públicos y los precios justos también forman parte de las discusiones.

Además, se espera que se lleve a cabo una nueva oferta de bonos del Tesoro en moneda local este martes, incluyendo activos indexados a la inflación, el movimiento del tipo de cambio oficial, un bono atado a ambos y uno "sostenible". Hasta el momento, no se ha confirmado si habrá cambios en el cronograma o si la licitación se pospondrá. La próxima semana hay un vencimiento importante y se necesita la licitación para cubrir los pagos. Si los inversores deciden salir de los bonos del Tesoro, la gran cantidad de pesos liberados podría afectar la estabilidad del tipo de cambio.

Leer más
Los noticias más populares esta semana