Reportan temblor y fuerte ruido en Mazatlán; Sismológico Nacional no lo registra

Los residentes de las áreas cercanas al estadio de fútbol El Encanto (antiguamente llamado Kraken), así como de los vecindarios de Pradera Dorada, Villa Verde, La Riviera y la avenida Santa Rosa, en la Colonia Sinaloa, informaron durante la madrugada del día domingo que se produjo un movimiento sísmico y se escuchó un estruendo fuerte.
En la madrugada del domingo, los residentes de zonas como El Encanto (antes Kraken), Pradera Dorada, Villa Verde, La Riviera y la avenida Santa Rosa en la Colonia Sinaloa, notificaron haber sentido un temblor y haber escuchado un estruendo.
En las redes sociales y los grupos de WhatsApp también compartieron la noticia de la rotación de la tierra, indicando que tuvo lugar aproximadamente a las 00:48 horas.
En Mazatlán, varias personas informaron que había un concierto en el estadio de béisbol en ese momento y que horas antes se podían escuchar explosiones de fuegos artificiales en la zona de Pradera Dorada.
Según el Servicio Sismológico Nacional, hasta las 07:30 horas de hoy domingo no hay ningún reporte sísmico cercano a Sinaloa. El último temblor que registró el organismo en México fue a las 04:24.51 horas del 12 de noviembre, con una magnitud de 3.2, a una profundidad de 10 kilómetros y ubicado a 41 kilómetros al sur de H. Tlaxiaco, Oaxaca.
Ana López, vecina del sector Pradera etapa 6, informó a Noroeste que sintió una sacudida y un impacto contundente en la pared.
El sismo también fue percibido en la zona de Villa Verde, donde algunos reportan haber escuchado un estruendo intenso.
"Cerraba mi trabajo y me disponía a irme a casa cuando, aproximadamente a las doce menos diez de la noche, escuché un estruendo tan poderoso que creí que algún refrigerador se había derrumbado", relató Víctor Hernández, empleado de un negocio de tacos ubicado en la zona de Villa Verde.
Residentes del fraccionamiento La Riviera y la avenida Santa Rosa, ubicados en la Colonia Sinaloa, también manifestaron haber sentido un movimiento sísmico.
Según el Servicio Sismológico Nacional, el mes de octubre presentó una elevada frecuencia de movimientos telúricos en territorio mexicano.
El Servicio Sismológico Nacional informó que se registró un temblor de magnitud 4 con una profundidad de 2.0 kilómetros frente a las costas de Sinaloa el pasado 8 de noviembre a las 00:53:05 horas (hora de la Ciudad de México). El epicentro se ubicó a 93 kilómetros al oeste de Ahome, Sinaloa.
Los temblores más recientes en las cercanías de Mazatlán.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el 19 de septiembre, en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se produjeron dos temblores en Sinaloa, uno de 3.9 y otro de 4.1 en magnitud.
A las 04:25 horas (hora de la Ciudad de México), se detectó un temblor de una magnitud de 3.9, situado a 125 kilómetros al suroeste de Guasave, Sinaloa. El epicentro estaba a una profundidad de 10 kilómetros.
Este martes, celebración del Día Nacional de Protección Civil, se sintió un temblor de 4.1 grados en la escala de magnitud en una ubicación a 203 kilómetros del suroeste de Mazatlán, Sinaloa.
Según el informe del Servicio Sismológico Nacional, el temblor tuvo lugar a las 16:18:38 (hora de la ciudad de México) con una profundidad de 13.9 kilómetros.