Qué pasó con el caso Sofía Herrera, desaparecida hace 15 años: el misterio de “Espanta La Virgen”

4 día atrás
Sofía Herrera desaparecida

En la mañana de hoy, María Elena Delgado, la madre de Sofía Herrera, quien desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Rio Grande, Ushuaia, se vio involucrada en una situación común en los misterios sin resolver de la historia criminal argentina. En la red social X, alguien lanzó la teoría conspirativa de un parecido entre Sofía y la hija adoptiva de Carlos Pérez y María Caillava, el militar retirado y la ex funcionaria municipal detenidos por la desaparición de Loan. María Elena tuvo que desmentir esta afirmación durante una entrevista en un programa de televisión.

Era previsible que el caso de Loan hiciera recordar otras historias similares de niños desaparecidos que nunca volvieron a aparecer, sin que nadie sepa qué sucedió. El caso de Sofía es paradigmático en este sentido. La Alerta Sofía, el sistema nacional para encontrar a niños perdidos que se activó el viernes 14 de este mes debido al caso del niño de Corrientes, lleva su nombre. Sofía lleva más de 15 años desaparecida. En algún lugar allá afuera, con una alerta roja sobre su cabeza, se encuentra posiblemente el responsable.

En septiembre de 2020, el sistema judicial de Tierra del Fuego solicitó a Interpol la detención a nivel internacional de José Dagoberto Díaz Aguila, conocido como "Espanta la Virgen", un trabajador jornalero de origen chileno oriundo de Castro, en la región de Chiloé, que tenía 51 años en aquel momento y poseía documento de identidad argentino.

El magistrado a cargo de la instrucción, en ese momento, en el Juzgado de Instrucción N°1 de Río Grande, era Daniel Césari Hernández. Actualmente, no hay avances en la investigación. En los últimos dos años, la División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones Interpol de la PFA intentó retomar la búsqueda de "Espanta La Virgen", pero no logró resultados, según fuentes cercanas al caso.

La pista de "Espanta la Virgen" es la que ha estado siguiendo el juez desde diciembre de 2018, cuando ordenó un gran operativo en áreas rurales para encontrar al mismo individuo, del cual se pensó en un momento que residía en las afueras de la ciudad chilena de Punta Arenas.

Díaz Aguila consiguió obtener la documentación nacional de identidad argentina y trabajó legalmente en dos empresas de construcción en Tierra del Fuego desde 2012 hasta 2016. Según los registros de la AFIP, su dirección residencial se encuentra en Río Grande. También aparece una deuda de cinco mil pesos con una empresa de préstamos pequeños.

La imputación de Díaz Aguila se basó en el testimonio de un suboficial de la policía provincial que participó en la búsqueda de Sofía en 2008, así como en la declaración de uno de los niños presentes en el camping John Goodall, ubicado a 60 kilómetros al sur de Río Grande, donde la niña fueguina desapareció mientras disfrutaba de un día de campo con su familia.

El agente dijo que había hablado en persona con el sospechoso, quien le informó que "conocía la ubicación de Sofía". A pesar de esto, las autoridades no consideraron esta información hasta que Césari Hernández asumió el caso en 2017. En ese momento, el testigo fue nuevamente contactado y su declaración fue tomada en cuenta de manera diferente.

En lo que respecta al niño de seis años, afirmó haber presenciado a una persona en el sitio donde desapareció Sofía, la describió y se realizó un retrato hablado. El testigo, que ahora es mayor de edad, fue llamado de nuevo por el juez en 2020 y reafirmó su testimonio, según informaron fuentes judiciales.

Tras la desaparición de Sofía, se vinculó a "Espanta la Virgen" con varios delitos en Río Grande, como un intento de asesinato del que nunca fue interrogado porque desapareció. Se sospecha que pudo refugiarse en zonas rurales e incluso cruzar la frontera a Chile por pasos ilegales. La circular roja de Interpol actualmente lo busca por ese intento de homicidio, en el cual apuñaló a un hombre en 2016, ocho años después de la desaparición de Sofía. La víctima era un vecino de la pensión donde vivía.

La situación empeora. Un magistrado dictaminó que debía ser ingresado en el departamento de salud mental del hospital de Río Grande, ya que se creía que podía no ser responsable de sus actos. Cómo logró evadir a la ley y convertirse en un fugitivo sigue siendo un misterio.

La información que llevó a la justicia de Tierra del Fuego a pedir la captura internacional fue que el retrato hablado creado a partir del testimonio del joven (de 6 años, confirmado a los 18) coincide en un "75%" con la imagen presente en el caso en el que investigan a Díaz Aguila por intento de homicidio.

Según esta teoría acerca de los eventos, los investigadores sospechan que el individuo habría asesinado a Sofía Herrera con el propósito de ocultar su secuestro.

María Elena pidió que continúen la búsqueda del nómade que ha desaparecido y que no ha sido encontrado en ninguna parte. Se trata de una persona sin posesiones, que solo habita en los campos, cruza a pie de Chile a Argentina y sigue sin ser ubicado. En 2022, María Elena expresó que, en algún lugar de la Patagonia, hay un trashumante que podría tener información clave.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana