EEE-UV recibió a estudiantes de la Universidad de Nebraska

3 día atrás
UV

Durante un período de seis semanas, los alumnos recibieron clases de español y participaron en actividades extracurriculares de desarrollo integral en la Escuela para Estudiantes Extranjeros. Este es el primer grupo de estudiantes que la universidad recibe después de la pandemia.

UV - Figure 1
Foto Universidad Veracruzana

Un grupo de universitarios de la Universidad de Nebraska participó en un programa de inmersión en español en la Escuela para Estudiantes Extranjeros.

Mi nombre es José Luis Couttolenc Soto. Quisiera aclarar algunas dudas relacionadas con la naturaleza de la literatura.

Imágenes capturadas por Luis Fernando Fernández.

El 27 de junio de 2024, en Xalapa, Veracruz, se llevó a cabo una iniciativa académica fruto de la colaboración entre la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad de Nebraska en Omaha, Estados Unidos. Diez alumnos de esta última institución participaron en un programa de intercambio de diez semanas en la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la UV.

Celia Cristina Contreras Asturias, líder de la institución educativa, informó que el primer grupo de estudiantes que llegó después de la pandemia, bajo la dirección de Laura Walls, arribó el 18 de mayo y culminará su estancia el viernes 28 de junio. Durante este periodo, los alumnos recibieron clases de español intermedio, español intensivo de nivel B1 y B2, participaron en talleres de idioma español, cultura y civilización mexicana, además de aprender danza folklórica y bailes latinos.

UV - Figure 2
Foto Universidad Veracruzana

Celia Cristina Contreras Asturias informó que la presencia de las alumnas se debe a la colaboración académica entre la Universidad Veracruzana y la Universidad de Nebraska.

También recorrieron el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) y sus alrededores durante su visita a esta ciudad.

En la Universidad de Nebraska, las alumnas estudian Biología, Medicina, Ciencias Políticas, Lengua Española, Comunicación, Pedagogía, Administración, Idiomas foráneos, Psicología y Estudios de Criminología.

Patricia elogió la hermosura de la Universidad Veracruzana y la riqueza cultural de Xalapa.

La directora de la institución educativa aclaró que, a diferencia de grupos pasados que se alojaban en hoteles de la ciudad, este grupo compuesto por nueve mujeres y un hombre optó por quedarse en casas de familias xalapeñas con el objetivo de vivir de cerca la cultura mexicana.

UV - Figure 3
Foto Universidad Veracruzana

Patricia, una estudiante de interpretación, expresó su anhelo de viajar para empaparse de la cultura mexicana; "cuando llegué a la Universidad Veracruzana me sorprendió su belleza, los profesores son muy amables, Xalapa es una ciudad con una rica historia, me encantaría volver en el futuro con mis padres".

Arlín García, quien nació en California de padres mexicanos, comentó que pudo perfeccionar su conocimiento del español.

Arlín García, una joven de ascendencia mexicana nacida en California, admitió que tiene poca práctica hablando español. Por esta razón, decidió aceptar la propuesta de su profesora Laura Walls de venir a la Universidad Veracruzana para profundizar en el idioma de sus raíces y su cultura. A pesar de haber aprendido español desde pequeña, ha ido perdiendo fluidez con el tiempo. Por lo tanto, considera que no hay mejor lugar que Xalapa para fortalecer su español, ya que es una ciudad hermana de Omaha.

UV - Figure 4
Foto Universidad Veracruzana

Por otro lado, Madison Eisert expresó su agrado por la Escuela para Estudiantes Extranjeros, mencionando que aprendió mucho y logró llevarse bien con sus compañeros. Añadió que, aunque había visitado México en vacaciones previamente, esta vez sintió una diferencia significativa y mejoró considerablemente su dominio del idioma español.

Madison Eisert regresa a su país contenta con lo que ha aprendido en la EEE.

Clasificaciones: Alumnos, Globalización, Fundamentales

Las etiquetas indican la visita de un grupo de la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE) de Estados Unidos a México. Durante su estancia, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer la cultura y la civilización mexicana, con José Luis Couttolenc Soto y Luis Fernando Fernández como guías. Entre los lugares a visitar se encuentra el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) y la Universidad de Nebraska en Omaha.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana